viernes, octubre 10, 2008


Violencia de Género ( Cap. enésimo ).


Varias veces he traído a este blog, mi rabia e indignación ante los asesinatos físicos o morales a los que se enfrentan cada día cientos de mujeres en este civilizado país. Más de cincuenta mujeres han sido asesinadas este año, engrosando las estadísticas de eso que llaman violencia de género y que yo prefiero denominar " mujeres asesinadas por hijos de puta cobardes, acomplejados y miserables". La misma denominación me vale para los que hacen de cada día, una espiral de insultos o degradaciones hacia la pareja que convive con estos animales.

Sin querer ser reiterativo, aunque el tema debería aparecer todos los días en portadas, tomo prestado un artículo que hoy he leído de Javier Pérez Royo, en el que relata la impunidad de uno de estos cabrones y las simpatías que aún tienen entre los que deberían machacarlos y encerrarlos en prisión: los jueces. Ahí va.

JAVIER PÉREZ ROYO
Broma de mal gusto

...Afortunadamente, en los últimos años se ha avanzado mucho en lo que a la visibilidad del problema se refiere. Pues durante mucho tiempo la violencia de género que hoy está tipificada penalmente, ha sido un problema invisible, aunque no cabe la menor duda de que existía. Como en casi todo, no creo que tampoco en esto cualquier tiempo pasado haya sido mejor, sino todo lo contrario. No es que haya habido menos violencia en el pasado, sino simplemente que antes no nos enterábamos. Hacer visible un problema es la premisa indispensable para poder hacerle frente. Solamente en fecha muy reciente este problema ha sido visible para la sociedad española y, por ello, sólo muy recientemente hemos puesto en práctica una estrategia para intentar resolverlo.
Pero, por lo que se ve, la naturaleza del problema no acaba de verse con claridad. Y no solamente por personas carentes de formación, sino por autoridades que no pueden carecer de ella. Me refiero, concretamente, a la noticia que apareció en EL PAÍS de Andalucía el pasado miércoles, en la que se nos informaba de que el Juzgado de lo Penal número 2 de Jaén había absuelto a un hombre de La Carolina, acusado de un delito continuado de malos tratos y al que su esposa había denunciado por bajarle la ropa interior en público en reiteradas ocasiones.
Se trata de una de esas noticias que causa estupor en sí misma. Pero más todavía lo causa la lectura de algunos de los fundamentos jurídicos de la decisión judicial. "La zafiedad, la chabacanería, la ordinariez, la falta de educación, la vulgaridad, lo soez y burdo, la insolencia, no constituye infracción penal, sobre todo cuando el interesado no conoce que puede estar humillando a la persona receptora..." (cursivas mías), dice literalmente la sentencia. ¿Es concebible pensar a estas alturas del guión que se pueda afirmar en una sentencia que un marido que le levanta la falda y le baja las bragas a su mujer delante de sus amigos y lo hace de manera reiterada no sabe que la está humillando? ¿Es que hay que haber hecho un doctorado en Derecho Penal para saber que ese trato es humillante para quien lo sufre?
Para completar el cuadro, cabe subrayar que en la sentencia se informa de que varios testigos aseguraron, "sobre la bajada de bragas", que el acusado lo hacía "por gracia" y no para humillar a su esposa.
En la conducta de este marido que le baja las bragas a su mujer delante de sus amigos, de los amigos que le ríen la gracia y del juez que la considera una "broma de mal gusto", está la explicación de por qué mueren, continúan muriendo tantas decenas de mujeres y sufriendo lesiones tantas miles todos los años. Ése es el caldo de cultivo que posibilita e incluso propicia que la violencia contra las mujeres se practique de manera tan generalizada y que, justamente por ello, sea tan difícilmente erradicable.
Da asco pensar en cómo celebrarían el acusado y sus amigos la sentencia sobre la "broma de mal gusto".


Lo dicho. Una vergüenza. Pues eso...

jueves, octubre 09, 2008

A la 13:00 leo en elpais.com que le han otorgado a un escritor francés_ que no conozco_ el Nobel de Literatura. Como no sé nada de su obra, entro en Wikipedia y me encuentro lo siguiente:

Jean-Marie Gustave Le Clézio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Jean-Marie Gustave Le Clézio (Niza, 13 de abril de 1940) escritor franco-mauriciano. Premio Renaudot en 1963, Premio Paul Morand, en 1980 y elegido en 1994, mejor escritor frances vivo. El 9 de octubre del 2008 ganó el Premio Nobel de Literatura.
Proviene de una familia bretona emigrada a Isla Mauricio en el siglo XVIII. Es doctor en letras por la Universidad de Niza. Escritor prolífico, empezó a escribir con 7 años y no ha parado a pesar de sus numerosos viajes llegando a escribir más de 30 libros.
En 2008 consigue, contra todo pronóstico, el Premio Nobel de Literatura. Al conocer la noticia, debido a la sorpresa, sufrió un infarto de miocardio, y fue ingresado en estado crítico en el Hospital Charles de Gaulle de París, donde falleció a las 13:05.

Bibliografía seleccionada [editar]
1963 : Le Procès-verbal
1965 : La Fièvre
1966 : Le Déluge
1967 : L'Extase matérielle
1967 : Terra Amata
1969 : Le Livre des fuites
1970 : La Guerre
1970 : Lullaby
1971 : Haï
1973 : Mydriase
1973 : Les Géants
1975 : Voyages de l'autre côté
1976 : Les Prophéties du Chilam Balam
1978 : Vers les icebergs (Ensayo sobre Henri Michaud)
1978 : Mondo et autres histoires
1978 : L'Inconnu sur la Terre
1980 : Désert
1980 : Trois villes saintes
La Ronde et autres faits divers
Relation de Michoacan
1985 : Le Chercheur d'Or
Diego et Frida
Voyage à Rodrigues
Le Rêve mexicain ou la pensée interrompue
Printemps et autres saisons
Onitsha
Étoile errante
Pawana
La Quarantaine
Le Poisson d'or
Gens des nuages
La Fête chantée
Hasard (seguido de Angoli Mala)
Cœur Brûle et autres romances
Révolutions
2004 : L'Africain
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Marie_Gustave_Le_Clézio"

Atención al último párrafo sobre su biografía, que me parece de pésimo gusto ( a no ser que sea cierto ). Como anecdótico, lo he subido.
Edito esta entrada, porque como suponía, el bromista de turno, supongo que con cierto temor, ha rectificado la broma.

El porqué de las crisis, según John Bird y John Fortune

Para explicar mejor mi último comentario, aquí dejo este video aclaratorio__ con permiso de Inma y sus compañeros bloggeros_.


Money, money...


"El dinero hace girar al mundo". Eso cantaba Liza Minelli y tenía más razón que una santa. El problema es la forma en que gira. Ya estoy aquiiii... nos susurra al oído la temida y anunciada en susurros Crisis Económica. Cuando a mi hijo le expliquen en el colegio que tras la gran depresión de los años 30 vino la de estos tiempos, quizás estemos envueltos en otra debacle económica de índole internacional. No sería extraño. Esa mano poderosa en las épocas de bonanza que llaman Neoliberalismo, nos ha llevado a esta situación y las soluciones que se están postulando sólo parecen indicadas para reconducirnos a la misma senda de la que ahora nos hemos salido.

Hipotecas Subprime, especulación de precio del petróleo, burbujas inmobiliarias, desempleo masivo o el precio de los alimentos, son causas o consecuencias del batacazo del sistema económico mundial. Es un desastre. Los gobiernos de todo el mundo se lanzan a nacionalizar entidades de inversión o aseguradoras e inyectan grandes cantidades de dinero o bajan tipos de interés y elevan las garantías de nuestros ahorros_ no por nosotros, sino para evitar la fuga de capitales_ o compran activos ( de los buenos ) a los bancos.

La canción de Cabaret, tiene algunas lagunas. Los que hicieron fortuna aprovechando la libertad de movimientos adquirida las mantendrán con la connivencia de los entes públicos de los que antes no querían saber nada y los currelas ahorcados por los bancos mirarán la soga rezando porque los actores principales no les den el golpe de gracia. Es lo de siempre.

Por cierto, no creo hacer demagogia si me pregunto, qué se podría hacer con una parte mínima de todo el dinero " de los rescates" si se emplearan en prevenir o subsanar problemas estructurales en países a los que estos vaivenes ni les atañen de lo miserables que son.

En las fotos de ZP con los representantes de los bancos y cajas de ahorro de nuestro país, no vi gestos de preocupación. ¿ Qué problema va a tener un Paquito González o un Botín? Las caras de los trabajadores de Ford en Almussafes, los de Fadesa o los agraciados con viviendas de VPO que tienen que rechazar por falta de confianza de los bancos es otra cosa.

A nosotros nos piden confianza tras un abuso por su parte de varios años. Va en nuestro debe pero ¿quién sigue gastando? ¿Y qué gasta el que no tiene?. Es difícil confiar en los políticos e imposible en los encorbatados de bolsillos llenos. También tenemos que criticar nuestras formas de vida plagadas de necesidades creadas y ficticias y nuestro afán por tener, por poseer. La próxima vez que los bancos "regalen el dinero", cuidado. Ya sabemos que una hipoteca de 600 euros se puede convertir en tres años en una de 1.000; para esto no hay que saber de Tesoros del Estado, de Bolsa y de Inyecciones de dinero.


Y así están las cosas. Aderezadas con un montón de datos económicos, índices y valores bursátiles que se traducen en el amigo al que han despedido, el que no puede llegar a fin de mes o el que no puede empezar el negocio de sus sueños porque el banquito de turno ya hizo caja meses atrás y ahora no está interesado en prestar dinero.

Por mi parte, estoy tranquilo porque tengo garantizado 100.000 euros si mi banco quebrara y por ello voy a celebrar con los directivos de AIG el alivio gastándome en algún hotelito 443.000 dólares. Con dos cojones. Pues eso...

lunes, octubre 06, 2008




Mientras recupero un poco el sueño y la lucidez para poder escribir mis acertadísimos comentarios sobre la actualidad, cuelgo algunas fotillos de mi zagalito para los que no lo han visto en estas dos semanas de vida. Pues eso...




OTRA ASESINADA

No la recordará el camarero de ese bar en el que tomaba café mientras esperaba que los hijos salieran de las extraescolares. Tampoco el caje...