lunes, mayo 28, 2007


ZODIAC:

Siete menos cuarto de la tarde del domingo. Fila 11, butacas 14 y 15. A la derecha comedores de Doritos, a la izquierda devoradores de palomitas. Vaticinaba lo peor; de manera que regresé al pasillo y avancé tantas filas como me fue posible para aislarme de la lacra de las salas de cine. La gente. No generalizo. Constato un hecho. Si alguien hiciera una estadística, 6/10 personas comen durante la proyección y de éstos, el 60% lo hacen como si estuvieran en casa( como yo lo haría )... haciendo ruido. Mucho ruido.


Película dirigida por David Fincher ( Seven o el Club de la lucha ) e interpretada magníficamente por Mark Ruffalo, Robert D. Jr y Jake Gyllenhall entre otros. Mención especial a los dos primeros en los papeles de poli y periodista obsesionados con el asesino en serie que tuvo en jaque a la ciudad de San Francisco a finales de los 60 y 70. Está basada en el libro que publicó el periodista que encarna Gyllenhall y que en la actualidad es un reputado esxcritor de Best Sellers.

Quizás el guión es lo de menos. Asesino en serie que se cachondea de la policía y manda cartas cifradas mientras va matando a diestro y siniestro. Lo que más me gustó, fue la descripción de los personajes a lo que ayuda el largo metraje de la película_ 158 minutos_, la relación entre ellos. El aroma a clásico que emana, lo bien rodada que está.

No tiene nada que ver con Seven. Lo digo porque es la típica película que o te encanta o te lleva al tedio más absoluto. Le doy un 8,5. Pues eso...

viernes, mayo 25, 2007


Un pesimista es un optimista con experiencia ( Truffaut ):


Compra de votos a cambio de alimentos, concejales que de pronto recuperan su trabajo de oficinista de correos, votos por correos falsificados a granel en imprentas, amenazas sin velo a funcionarios de voto distraído, candidatos que se insultan, grabaciones sobre corrupción que salen de los cajones, actos reventados por la izquierda " abertzale ", artefactos caseros en los bajos de algún coche, visiones apocalípticas de ex-presidentes rancios, Fabras y Rocas, listas etarras rechazadas, favores de último momento, medios de comunicación en campaña ( todos ), reuniones y promesas... demagogia y el " vamos a hacer". No hubo tiempo en cuatro, ocho o doce años, pero " ahora nos comprometemos a...". No. Ahora nos toca a los que votamos y a los que no les da la gana votar. A los que ganan una miseria o a los que no encuentran un trabajo mínimamente estable. A los que no ven la forma de independizarse; a los que pasan varias horas a la semana metidos en atascos por obras mal ejecutadas en tiempo y forma; a los que tienen sus calles sucias y mal pavimentadas. A los optimistas con experiencia. Estoy hasta los huevos de la discordia entre partidos per se, de la falsa izquierda y derecha y de la instrumentalización del terrorismo.


Bueno, yo también puedo ser demagogo, ¿ véis ? Recordad que son elecciones locales y que las consecuencias de nuestras papeletas será a corto plazo y muy visible_ o al menos debería_. Ya llegarán las generales y otro torrente de chorradas. Si los políticos se doblegaran alguna vez a las opiniones de los demás, esto iría mejor. El domingo por la noche, empezará en nuestra ciudad la compraventa de concejalías y en poco tiempo sabremos quién ocupará el sillón de la alcaldía. Si existe algún dios... que nos coja confesao.


Por cierto. Hay buenos políticos que aún conocen el significado de la palabra democracia.


Salgo de nuestras fronteras para ir de nuevo al escenario de espantos que se han convertido en cotidianos. Ejército libanés que ataca el campo de refugiados palestinos de Naher el Bared para erradicar la amenaza terrorista; Israel que bombardea la franja de Gaza y detiene a ministros y alcaldes palestinos; Palestina envuelta en una guerra civil por el desencuentro perpetuo de Hamás y Yihad islámica. Parece no existir solución. La total impunidad de Israel con el respaldo total de Estados Unidos y el odio germinado a lo largo de los años entre estos pueblos dibujan un futuro terrible ( si es posible ). Entre todas las bombas y atrocidades... la gente. Personas que no saben lo que es la paz pero conocen muy bien los cementerios. Qué asco.


Bueno, hoy estoy como reza el título del artículo y apenas se me ocurren noticias positivas. Os deseo un buen fin de semana. Pues eso...



martes, mayo 22, 2007

Mi controvertido Carlos Colón, con el que mantengo una relación de amor y odio en cuestiones de cine, pero con el que suelo estar de acuerdo en las opiniones de esta columna del Diario de Sevilla, escribe hoy algo que me parece interesante y muy oportuno a una semana de las elecciones.

Carlos Colón. Demagogia y Manipulación:
UNA de las peores manipulaciones, por acanallar demagógicamente la vida cotidiana, consiste en presentar el centro histórico y el patrimonio como lo opuesto a los barrios y sus necesidades, haciendo creer que lo que es más de todos, por ser el legado de la historia, es cosa de unos pocos elitistas. Se crean así tensiones ficticias entre la conservación del patrimonio y la modernización de la ciudad, entre el respeto a la historia y el bienestar de la mayoría. Como si esa huella viva de la historia que es el patrimonio –monumental o cotidiano– fuera el recuerdo de un privilegio de clase que habría que abolir destruyéndolo o deformándolo. Esta es la estrategia seguida por el alcalde para justificar las barbaridades perpetradas en el centro histórico y presentarse a sí mismo como un Robin Hood que le quita Sevilla a unos pocos para dársela a todos. Lo hizo ayer, una vez más, al referirse a “aquellos que no quieren que cambie nada para conservar sus privilegios y estatus”. ¿Qué privilegios pretenden conservar quienes denuncian el despilfarro de dinero público en las obras que destrozan calles, alamedas y plazas históricas, en el caro capricho de las setas de la Encarnación o en las catenarias? ¿Quién atenta contra el bienestar de los ciudadanos sino quien se gasta innecesariamente en destrozar el centro los millones que necesitan los barrios? Es una culpa del socialismo reciente haber desvirtuado la idea de la democratización del acceso a la educación y la cultura hasta corromperla. La tradición socialista, con Pablo Iglesias a la cabeza, tenía claro que la Alta Cultura –lo mejor que el ser humano ha pensado, compuesto, escrito, edificado o pintado– no era la cultura de una clase, sino la gran cultura de todos secuestrada por una clase. Por ello la universalización de la educación que hiciera posible el acceso de todos a ese patrimonio cultural era uno de los grandes objetivos progresistas. Es lo que Pablo Iglesias llamaba “el cultivo de la inteligencia”, hasta ese momento negado a los trabajadores, que él impulsó a través de las Casas del Pueblo; y el ideal que llevó al PSOE a adoptar como propio el programa de la Institución Libre de Enseñanza gracias al gran pedagogo socialista e institucionalista Lorenzo Luzuriaga. Precisamente en un texto sobre Pablo Iglesias definió Alfonso Guerra lo que para mí representa la “modernización” de Sánchez Monteseirín: “Hoy una modernidad entendida interesadamente se empeña en que los jóvenes no conozcan el pasado de su país, para que no ejerciten la capacidad crítica y la libertad de espíritu”. Aplíquese a Sevilla.

viernes, mayo 11, 2007


UNA NUEVA TIENDA DE ROPA EN SEVILLA: FNAC.

Pensaréis que es una barbaridad, pero es el comentario que escuché a cuatro pijillas_ esto no es despectivo_ en bici, que pasaban por delante del nuevo centro inaugurado en Sevilla hace unos días. Me alegra tener otro espacio donde poder adquirir libros y música_ y otras cosas_ y acudir a actos "culturales" ( lo entrecomillo porque es literal aunque no todos deban ser tratados como tal). A la Casa del Libro y a Beta se le une Fnac, y la competencia siempre ( casi siempre ) es buena. Veremos cuánto nos dura la nueva tienda de ropa. No olvidéis las librerias de barrio, por favor. Yo sí lo he hecho.

Por lo demás, la semana ha servido de calentamiento para los candidatos a las próximas elecciones. Esta noche se abría la veda para los insultos y descalificaciones de quienes nos dirigirán de forma más cercana. Para mi, son las elecciones más importantes, puesto que los municipios gozan ya de una gran autonomía y de grandes recursos económicos para hacer y deshacer en nuestra ciudades. Otra vez leeré dos o tres programas electorales y otra vez llegaré la misma conclusión: ¿ Tenemos caras de gilipollas?
Hace unos días leía la propuesta de los taxis fluviales y me descojonaba. No por la idea, sino por el momento. Ahora resulta que los problemas de tráfico en esta ciudad son nuevos. La liebre saltó con ese día de lluvia intensa que colapsó literalmente Sevilla durante algunas horas_ seguro que lo sufrísteis_. Hay que joderse. Retenciones diarias de más de 5 Km en la A49 en ambos sentidos; retenciones kilométricas en ronda histórica y SE30 todos los días... y se preocupan ahora. Venga barquitos por el río.Ya puestos, voto por unas falúas. Repito: Hay que joderse.
Esta tarde visita mi barrio el candidato andalucista. Ya os contaré lo bonito, limpio y seguro que va a quedar si ganan. Aunque a esta gente siempre les fue más pactar y quedarse con urbanismo. Bueno. Sé que no voy a votar a Zoido porque me da miedo la derecha. Sé que no voy a votar al gordito por razones que harían muy largo este comentario. Sé que no voy a votar a Villar porque me dan miedo los partidos nacionalistas_ ellos dicen que lo son_ y sé que no voy a votar a Torrijos porque no he notado su presencia en la coalición de gobierno actual. Así que este es el plan. Bueno, dejo el rollo político. Me tienta el temita de ANV, pero para otro día.

Noticia dramática: 45000 muertos en accidente de tráfico en 9 años. 45000 familias destrozadas. Parece mucha casualidad que hayan sacado la cifra días después de la mono-disertación ( lo de mono es por el primate ) del expresidente Aznar, pero no deja de ser un dato escalofriante. Cuidado con la carretera, por favor.
Os dejo ya. Mi envidia más sana para los que os vayáis a la playa porque yo me quedo por culpa de un bautizo_ joder con la religión_ y buen fin de semana a todos y todas. Pues eso...

martes, mayo 08, 2007


TRES HORAS:

Me recuerdo poniendo en duda las amistades de encuentros esporádicos. Siempre veía Friends con cierta envidia. Tanto buen rollo, todo el día juntos. ¿ Cómo llamar amigo a alguien que ves un rato a la semana o al mes? Qué inmaduro y gilipollas era_ y soy_. Ya hace tiempo que descubrí mi error. Esto es una exaltación de uno de mis mejores amigos: Jose. Puesto que los cuento con los dedos de una mano, tuve miedo de que uno de los pilares de mi entorno se derrumbara cuando hizo el petate y se marchó a otro país. No ha sido así. El domingo pude otra vez abrazarle, tomarme unas cervezas_ aunque no en Casablanca_ y charlar con él. Recordé los paseos desde la facultad a Plaza de Armas parando para tomar una cervecita, el ritmo de marcha que impone cuando pasea, la visión detallista y apasionada de las cosas de la vida, el curso intensivo de alemán en el transcurso de alguna clase( ainstain ), los días de Marbella, las ferias juntos, el descubrimiento de algún que otro bar... su calidad como persona. Tres horas. No duró más nuestro encuentro. Nada más y nada menos que tres horas. Decía Bourget, que una amistad noble es una obra maestra a dúo. Jose ya dejó las líneas maestras; yo sólo me dejo llevar. Hasta las próximas horas.

OTRA ASESINADA

No la recordará el camarero de ese bar en el que tomaba café mientras esperaba que los hijos salieran de las extraescolares. Tampoco el caje...