
MICHAEL CLAYTON:
El sábado por la tarde tocaba cine. La excursión tenía ciertas dosis de riesgo porque mis últimas visitas al único cine de Huelva_ qué paradoja ver la ciudad empapelada de carteles que anunciaban la presente edición del Festival Iberoamericano de Huelva, en un lugar donde hay casi 150.000 habitantes y 9 salas de cine concentradas en uno de esos temibles centros comerciales_ habían concluido con mala leche e indignación por los terroristas bulliciosos y palomiteros, plaga actual de los cines.
No ocurrió nada de esto ( quizás tuvo que ver la proyección de Supersalidos en la Sala 1 ) y disfruté durante dos horas de una buena película.
"Michael Clayton es George Clooney, que trabaja en una oficina de abogados en Nueva York y se especializa ,en pequeños casos que se resuelven con acuerdos antes de llegar a juicio. Desaliñado, divorciado, perdedor, al que se le complica todo cuando tiene que decidir si apoya a su mejor amigo del bufete o va contra él". Es como el señor Lobo; un solucionador de problemas.
El argumento no es ni mucho menos innovador y lo hemos visto cientos de veces. Desde el principio sabemos que todo terminará como termina... y sin embargo me gustó. Me atrapó desde el principio y me hizo pasar un buen rato, y eso, con las cosas que se ven_ por ejemplo en la Sala 1_ es bastante.
La película está dirigida por Tony Gilroy, guionista de la trilogía de Bourne, que en su ópera prima deja buenos apuntes y maneras... un tipo a seguir de cerca. Claro que la aventura del neófito director, no era muy arriesgada. Estaba respaldada por pesos pesados del mundillo como Sidney Pollack, Soderbergh, Anthony Minghella o Clooney que como productores ( los cuatro ) y como actores ( el primero y el último ) le han arropado en su primera peli. Si tenéis curiosidad, echad un vistazo a todo lo que han creado esta gente... uf!
Como actores de reparto, acompañando al director de Memorias de África, destaco a Tom Wilkinson que interpreta al amigo de Michael Clayton y que se encargará con su demente lucidez de despertar su alma, rota por la desilusión ( qué cursi ha quedado! ).
En definitiva, una buena película con la que creo que pasaréis un par de horas agradable. En caso contrario, siempre os quedará George... pues eso...
5 comentarios:
"Los terroristas bulliciosos y palomiteros" también tiene derecho de ir al cine a ver lo q les de la gana, igual q tú lo haces. No seré yo quien esté cerca de ellos pero aún así: VIVA LA DIVERSIDAD!! El mundo sería muy aburrido sin ella.
Ya empezamos con las tonterías. Tú no quieres estar cerca de ellos pero... viva la diversidad! Ya decía Guerrita lo de "Hay gente pa tó", y esto es incuestionable. Eso sí, para hablar y hacer chistes con tus amigos aprovechando la oscuridad de una sala de cine o para comer como un animal dejando tras de tí un rastro de comida esperando que alguien lo recoja, hay sitios mejores que una sala de cine. Viva la diversidad; claro que sí. Y viva saber estar en los sitios y respetar a los demás. Respetar. Ayer, ví como un niño de unos 12 años, tiraba petardos a los pies de un viejecito que podría ser su bisabuelo y le insultó cuando este le recriminó su actitud... "no seré yo quien esté cerca de ellos pero aún así: VIVA LA DIVERSIDAD". Claro.
Eso no tiene que ver....que fácil es saltar con eso. Pues SI, no seré yo quien esté cerca de ellos en su forma de actuar. Es buena la diversidad, digas lo que digas sino todos seríamos unos malditos robots.
touché!!
Por supuesto que esta bien la diversidad, pero no creo que Rafa se refiera a esa diversidad, sino a la falta de respeto de algunas personas cuando van al cine. No creo que a Rafa le moleste que en el cine haya personas con diferentes opiniones, gustos, edad, estudios, apariencia…
¿Te gustaría a ti que te molestaran gratuitamente? Seguro que no. Creo que se trata de desear que la gente se comporte de forma menos egoísta. No podemos pretender que los demás nos aguanten cualquier cosa que nos apetezca hacer. Una cosa es ser tolerante y otra muy distinta es tener aguantar este tipo de cosas.
Nuestros actos no son aislados, vivimos en una sociedad y nuestras actuaciones pueden afectar y perjudicar a otros. Es un tópico, pero creo que tambien es muy descriptivo, la libertad de uno acaba donde empieza la del otro.
Un saludo,
Menchu
Publicar un comentario