
EN EL VALLE DE ELAH:
Cada año, hay dos o tres películas que dejan poso. Al menos en el circuito comercial de las salas de cine. El viernes pude ver una de ellas. Solo la dirección de Paul Haggis, un tipo involucrado como director o guionista en "Million Dolar Baby", "Crash", "Cartas desde Iwo Jima"... ya me invitaba a correr hacia la sala; el aliciente era aun mayor si en el reparto figuraban Tomy Lee Jones, Susan Sarandon y Charlize Theron. La diferencia con otras películas de buenos directores y buenos actores fue lo que pude ver durante 120 minutos.
Basada en hechos reales, la película retrata de forma descarnada las consecuencias de la guerra de Irak_ de todas las guerras_ a través de un policía militar jubilado ( Tomy Lee ) que investiga la desaparación de su hijo cuando ya ha regresado a EEUU. No me extiendo con el argumento porque no quiero desvelar nada.
Apenas hay un par de minutos de imágenes de Irak_ grabados con móvil_ y no hace falta más. La guerra es la familia del joven desaparecido, de ese padre capaz de detener su coche para aconsejar a un vecino sobre la correcta colocación en su jardín de la bandera de barras y estrellas mientras se dirige a la base militar; de esa madre que mira a su marido con el rencor de quien cree que ha mandado a su hijo a la muerte; de la última conversación cargada de miedo y arrepentimiento que mantienen padre e hijo por teléfono; del oscurantismo de los mandos de la base. Defensores de la patria que la cuestionan. Una película llena de emoción contenida, rabia, decepción, desengaño... una película con mayúsculas. Me conmovió. Extraordinarias interpretaciones, extraordinarias secuencias, extraordinaria película. Le doy un 8,5. Pues eso...
No hay comentarios:
Publicar un comentario