martes, mayo 27, 2008

"El arte es sobre todo un estado del alma".
Los que por curiosidad hayáis linkeado el blog de mi amigo Alberto, ya habréis podido ver el premio que le han concedido por el proyecto que ha realizado junto a dos compañeros, para el Congreso Internacional de Arquitectura que se celebrará en Turín. Para los no curiosos y porque ha sido una alegría enorme para los que nos vanagloriamos de conocerle, pego la noticia que ha aparecido hoy en un diario.
Compañero de muchas victorias y derrotas, compañero en el tiempo de relaciones y paternidad, compañero en la distancia y en la cercanía, compañero del alma... te quiero y te felicito otra vez.

Un trío novel para un premio
Javier Blanco
El diseño del pabellón Infopoint, que servirá como sede efímera de exposiciones y lugar de encuentro durante el 23 Congreso Internacional de Arquitectos que se celebrará en Turín, correrá a cargo de tres arquitectos sevillanos cuyo proyecto ha salido vencedor entre 460 ideas.Alberto García, Ismael Páez y Juan José Cruz son los ganadores del primer premio del Concurso Internacional de Arquitectura que, dirigido a arquitectos menores de 35 años, consistía en el diseño del nuevo pabellón itinerante Infopoint para el Congreso Internacional de Arquitectos de Turín, al que acudirán unos 10.000 asistentes entre los próximos días 29 de junio y 3 de julio.Se trata de un edificio que, según las bases del concurso, debe ser “horizontal, democrático de espacio urbano, donde la gente pueda conocerse, dar y conseguir la información, así como pararse y descansar” Este espacio urbano, además, ha de ser “reciclable y reutilizable, de modo que pueda ser trasladado a otros espacios públicos”. Unos objetivos que, al parecer, cumplía con creces el proyecto de los jóvenes sevillanos. La propuesta de Juan José, Ismael y Alberto (de 26, 28 y 32 años respectivamente) se basaba en la papiroflexia para conseguir un efecto de provisionalidad del inmueble de manera que, mediante la posibilidad de plegarlo y desplegarlo, pudiera ser trasladado a otros lugares. Con forma compacta y cerrada, trata de dotar de cierto misterio su morfología exterior para, en su interior, dar la impresión de albergar elementos mágicos; todo ello con la intención de crear sensaciones de aislamiento hasta salir a un espacio abierto: la plaza donde se ubica.El Infopoint estaría formado por muros lucernarios y paredes de vidrio, de modo que la luz selectiva se derramara de manera controlada en su interior. De noche permanecería iluminado.Cuando los tres jóvenes viajen a Turín para acudir al congreso a finales de junio, podrán contemplar el resultado de su trabajo: el Infopoint centrará la atención de todos aquellos que se acerquen a la Piazza Castello, la plaza más importante de la ciudad italiana, corazón del su centro histórico. El jurado del concurso seleccionó este proyecto entre 460 diseños de jóvenes arquitectos de países tan dispares como Bangladesh o Vietnam. Su sentencia fue la siguiente: “Fue considerado un ejercicio interesante de transformación de una superficie bidimensional a un volumen para ser habitado, con una atractiva sencillez. El proyecto fue valorado por su ingenuidad y por el logro de una distribución interior y repuesta al programa con unos pocos movimientos precisos. La propuesta fue resaltada por su fuerte expresividad, pureza y elección de materiales”. Toda una garantía de originalidad, preludio de futuros edificios en Sevilla a la espera de que el Infopoint llegue aquí.

1 comentario:

alberto garcia castro dijo...

qué cosas más bonitas, no? la verdad es que me siento muy atraido por la obra de chagall...
la mayor alegría de esto es ver lo contentas que están las personas que me quieren bien. gracias
pues yo también te quiero, qué casualidad.

OTRA ASESINADA

No la recordará el camarero de ese bar en el que tomaba café mientras esperaba que los hijos salieran de las extraescolares. Tampoco el caje...