

TODO ESTÁ PASANDO MUY DEPRISA:
En un comentario a una de las noticias sobre la escasez de gasolina que aparece hoy en un diario, una persona escribe: "Me siento como en mi país. Soy argentino". No llegaremos a corralitos ni caceroladas; pero no me negarán, que las risas de hace unos días ante la visión de las colas en las gasolineras y en los supermercados, se han convertido en preocupación. Crisis en la construcción, crisis alimentaria, crisis energética... demasiados sectores implicados. Demasiadas personas afectadas. Los privilegiados como nosotros, nos apretaremos el cinturón e iremos recortando de donde podamos. Otras muchas personas habrán muerto mientras escribo esto por no tener que llevarse a la boca. Reuniones de la FAO sin resultados o declaraciones de nuestro gobierno plagadas de eufemismos para engañarnos. Si Solbes, aunque fuera con su tono lastimoso de voz, dijera algo como " la cosa está chunga", ganaría muchos enteros. También los ganaría si reconociera que gracias a la laxitud del gobierno del que es partícipe, muchas familias están asfixiadas por los regalitos que la banca nos ha hecho durante muchos años. En el 2005_ cuando compré mi casa_ el tipo de interés de referencia para las hipotecas era apenas del 2%; ahora supera el 5% y subiendo. Es sólo un ejemplo.
Vamos, que la cosa está calentita. La solución inmediata la desconozco, pero un control más férreo sobre el sector inmobiliario, por ejemplo, hubiera impedido eso que llaman la burbuja. Lo de la burbuja es gracioso. En el momento que esta palabra empieza a ser de uso habitual, parece lógico que la administración tome cartas en el asunto. Pues no sucedió así. Conclusión: Urbanizaciones a medio acabar o entregadas y despobladas; algunos listos con los bolsillos llenos y otros_ los de los especuladores más torpes_ pagando dos hipotecas en lugar de haber pegado el pelotazo de su vida. En el otro lado, el que quiere cambiar de casa y no puede o el que ve como cada año tiene que sacar mil o dos mil euros más para mantenerla. ¿ No se puede evitar en este país la especulación salvaje y el pelotazo fácil ? Mi conclusión es que, de momento, no.
Hay muchas más cosas que me gustaría comentar, pero ya me estoy cansando.
Tenemos a la flota pesquera amarrada, a los transportistas en huelga y a un montón de gente cabreada. Está muy manida esta frase, pero no es menos cierto que "sube tó menos el sueldo". Cuando los cafés pasaron de costar 100 pesetas a más de 1 euro, y la nómina pasó de 150.000 pesetas a 900 euros, debimos hacer algo. La famoso vuelo de la mariposa no es digna de la teoría del caos. Está por todas partes y nos va a putear. Desaceleración con matices... y una leche. Pues eso...
No hay comentarios:
Publicar un comentario