miércoles, diciembre 26, 2007


SOY LEYENDA:

En 1958, Richard Matheson, escribió un librito de corte futurista, en el que narraba la historia de Robert Neville, último habitante del planeta tras la propagación de un virus que extermina a todos los humanos. En este libro, se inspira la peli que vi el fin de semana.

Tras dos adaptaciones anteriores, Francis Lawrence, dirige la tercera con el protagonismo absoluto de Will Smith_ compartir protagonismo en esta película se antoja complicado si tenemos en cuenta la sinopsis del libro a la que he hecho referencia en las primeras líneas_.

Es una película entretenida con escenas impresionantes de una ciudad como Nueva York, por donde corretean ciervos y leones, y donde la vegetación se hace dueña del asfalto. En ese paisaje de desolación, se mueve el prota acompañado de un pastor alemán que hace las veces de interlocutor puesto que los vampiros que conviven con él en la ciudad no gustan de largas conversaciones. Sí... también hay vampiros resultado del virus que convirtió el mundo en paradigma de la soledad.

Es lo que más me impactó de la película. El principito de Bel Air, intenta llevar una vida lo más normal posible, recordándose cada día que quizá hay alguien más en su situación. ¿ Pero se puede ser un animal social sin sociedad? Por momentos, Robert Neville pierde la razón y se aferra a su acompañante canino, único eslabón con todo lo que existió antes de la hecatombe.

La película se hace corta, como lo es el libro. Por supuesto hay licencias y matices en la adaptación pero esto es Hollywood. Will Smith, sigue creciendo en esto de la interpretación. Le doy un seis. Pue eso...

jueves, diciembre 20, 2007

EL AÑO DEL CERDO:

En una semana, los canales de televisión que cada día nos regalan excelentes programas y películas que procesamos y olvidamos pasados unos segundos, volverán a bombardearnos con especiales de navidad y resúmenes del año que está a punto de concluir. Tras un arduo trabajo y una recopilación exhaustiva de datos que me ha llevado no más de cinco minutos, me adelanto al imperio Planeta, Prisa, Estatal y Autonómico para exponer mi visión de estos 365 días.
Empezó el año con dos ecuatorianos enterrados entre hierros y hormigón, tras un atentado de ETA; el cuerpo de Sadam Husein aún estaba templado tras ser ahorcado en una ejecución que un móvil anónimo se encargó de difundir a todo el mundo; un cayuco llegaba a Gran Canaria con 140 personas muertas de frío y miedo; Fidel Castro reivindicaba su liderato y seguía aferrándose a la vida con la misma intensidad que se aferró al poder; algunos soldados y muchos civiles seguían muriendo en Irak; decenas de guerras, sin interés para nosotros, seguían dejando miles de muertos en África y cientos de miles de desplazados; los bancos seguían jugando con el Euríbor; los prestatarios seguíamos blasfemando en cada revisión de hipoteca; lo verde estaba de moda; los partidos políticos de este país jugaban al "pos anda que tú", etc.
365 días después, sólo hay que poner más ceros en las guerras, más insultos en los debates políticos, más dinero en bolsillos corruptos, más contaminación en la Tierra, más muertos en el estrecho, menos poder adquisitivo de los de siempre, más poder adquisitivo en los de siempre, más banderas de España por la calle, más trabas a la inmigracón donde ahora no interesa, más mujeres asesinadas por sus maridos, más reverencias a papá Bush...
Al final, los poderes fácticos son siempre los mismos y ejercen ya por inercia. Los hilos los manejan los de siempre y juegan a los titiriteros entre copas y puros. Las grandes titulares que rellenan los periódicos, ya llegan a la redacción escritos. Es la letra pequeña la que nosotros escribimos y es la que recordaré del 2007. Lo demás no tendré que recordarlo porque estará ahí.
Gente que conocimos o perdimos, trabajos que empezamos o acabamos, aquel viaje fantástico o el que tuvimos que dejar para otra ocasión, grandes ilusiones o desilusiones, alguna peli buena y muchas malas, aquel extraordinario fin de semana o ese otro para olvidar, lágrimas de alegría y tristeza, aquella puta noticia o la que te hizo saltar de emoción... esas cosas me vienen ahora a la cabeza. No ha sido un mal año. Alguien decía que " las calles, hasta las más estrechas, son suficientemente largas para aprender algo en ellas". Por momentos, se hizo estrecho el 2007, pero seguro que el que viene, con rotondas o avenidas, será mejor. Y esto es lo que os deseo a todos a los que tengo en mente mientras escribo este rollo. Ahora toca un "pues eso..." pero si habéis conseguido llegar hasta aquí, no os importará leer una de las leyendas que dan significado a la forma que los chinos tienen de asociar los años con animales.

Se dice que alguna vez la rata y el gato fueron muy buenos amigos. A pesar de todo, estos dos animales eran los peores nadadores en el reino animal. Aunque mal nadadores, ambos eran muy inteligentes. Decidieron que la mejor forma y la más rápida de cruzar a través del río era en la espalda de un buey. El buey, siendo un animal bueno, estuvo de acuerdo en cargarlos a través del río. Sin embargo, por haber un premio de por medio, la rata decidió, que para ganar debía hacer algo, y entonces lanzó al gato al agua. Es por eso que el gato se convirtió en el enemigo natural del ratón y del agua. Tras esto, la rata llego a la orilla y reclamo el primer lugar en la carrera.
Seguido de cerca por el fuerte buey, que fue nombrado el 2º animal del zodiaco. Luego del buey vino el tigre, quien explico jadeando como lucho contra las corrientes. Pero su gran fuerza lo hicieron llegar a la orilla y convertirse en el 3º animal.
El 4º puesto del zodiaco fue para el conejo, quien gracias a su habilidad de saltar pudo brincar de una orilla a otra. Explicó al Emperador que estuvo a punto de caer al río si no llega a ser por un pedazo de tronco flotando en el agua. El quinto puesto fue para el dragón, quien pudo llegar volando. Este explico al emperador, que no pudo llegar primero dado que se detuvo a crear lluvia para ayudar a la gente y criaturas de la tierra. Además, en la línea final encontró un conejo aferrándose a un tronco al que ayudo dándole un empujón con su aliento para que este pudiera llegar a la orilla. El emperador, sorprendido por su amabilidad le otorgo el 5º lugar del zodiaco. Poco después se oyó al caballo galopando, al que la serpiente dio un susto haciéndolo caer, de forma que esta llego en 6º lugar y el caballo en el 7º.
A poca distancia del lugar se encontraban la oveja, el mono y el gallo que se acercaban a la orilla río. Las tres criaturas se ayudaron entre sí para cruzar el río. El gallo construyó una balsa de madera para los tres animales. La oveja y el mono despejaron la maleza y finalmente remando y remando consiguieron llegar a la orilla contraria. El emperador, muy complacido por el trabajo en equipo de los animales nombró a la oveja el 8º animal, al mono el 9º y al gallo el 10º.
El undécimo animal fue el perro. Aunque el perro debería haber obtenido un buen puesto ya que era el mejor nadador de todos los animales se retrasó ya que necesitaba un baño después de la larga carrera y al ver el agua fresca del río no puedo resistirse. Justo cuando el emperador iba a dar por cerrada la carrera escuchó el gruñido de un pequeño cerdo. El cerdo comenzó la carrera hambriento por lo que al poco de empezar se dio un banquete y hecho una siesta. Cuando despertó, continuó con la carrera y llegó justo para ser nombrado duodécimo animal del zodiaco. El gato llegó demasiado tarde (decimotercero) por lo que no pudo ganar ningún puesto en el calendario, convirtiéndose en enemigo de la rata para siempre.

Venga coño, a disfrutar de la vida. Pues eso...

martes, diciembre 11, 2007

Navidad...

Como sabéis me encanta la navidad. Me gusta tanto como un discurso de Rajoy o una manifestación de la AVT. Me apasiona tanto como leer los folletines del Mundo o el suplemento Alfa y Omega del ABC. Me divierten como una película de Santiago Segura o ir al circo para ver como maltratan a los animales. Me gusta esas reuniones familiares a lo Fernando León. Me gustan esos adornos brillantes que compramos a los chinos y a los moros, que por esta vez, sí son bienvenidos. Me gusta cuando la gente "tapa agujeros" con la Lotería... vamos, que me gustan tanto como una patada en los cojones. Es por eso, que he estado varios meses ensayando un baile con el que os deseo lo mejor_ pero sólo en estas fechas_. Pues eso...

http://www.elfyourself.com/?id=1284740147

jueves, noviembre 22, 2007


69:

Este número podría ser el que busco para la Lotería de Navidad o el inicio de un comentario sobre una de esas posturas que todos conocéis_ y espero que practiquéis_. Sin embargo, también es el número de mujeres que han sido asesinadas este año en este país. Asesinadas por hombres a los que amaron o creyeron amar en algún momento de sus vidas. Acuchilladas, tiroteadas, atropelladas por gente sin escrúpulos ni alma....

Ya habréis escuchado el caso de Svetlana: Fue a un programa de televisión para recibir una sorpresa y vaya si la recibió. Allí apareció el hombre del que intentaba huir, el que la atemorizaba, el que le pegaba, el que tenía una orden de alejamiento ( aún no comunicada a ambas partes ). Allí estaba Ricardo, que se arrodillaba ante ella y le pedía una nueva reconciliación con frases manidas, quizás sacadas de un manual cutre sobre " cómo cortejar a una mujer y hacerla TUYA". Qué cabrón. Svetlana apenas podía mirarlo y mascullaba tímidos noes, seguramente mientras desfilaban por su mente insultos y palizas recibidas del Don Juan postrado ante ella. Qué cabrón.

Tras el esperpéntico show televisivo, y pasados unos días, era ella la que se arrodillaba ante él con un cuchillo clavado en el cuello. Treinta años y un niño de dos.

El caso además es sangrante porque la sentencia fue dictada en directo, en televisión y ante miles de esas personas que disfrutan viendo la vida de los demás arrastradas por platós casposos, presentados por personas que venderían su alma por una pelea o insulto en su programa. Qué asco! Siempre he pensado que tenemos la televisión que nos merecemos y España es así. Fútbol, toros, cotilleos... no hay que escavar mucho. Las miserias están ahí.


69 víctimas de la violencia de género. Dicho así parece hasta un eufemismo. 69 asesinadas de forma cruel por hijos de puta que llevaron hasta las últimas consecuencias el "la maté porque era mía". Pasan las generaciones y hay cosas que nunca cambian. Qué lástima. En el mes de junio, escribí un comentario al que llamé 30. Pues eso...

lunes, noviembre 19, 2007


MICHAEL CLAYTON:

El sábado por la tarde tocaba cine. La excursión tenía ciertas dosis de riesgo porque mis últimas visitas al único cine de Huelva_ qué paradoja ver la ciudad empapelada de carteles que anunciaban la presente edición del Festival Iberoamericano de Huelva, en un lugar donde hay casi 150.000 habitantes y 9 salas de cine concentradas en uno de esos temibles centros comerciales_ habían concluido con mala leche e indignación por los terroristas bulliciosos y palomiteros, plaga actual de los cines.


No ocurrió nada de esto ( quizás tuvo que ver la proyección de Supersalidos en la Sala 1 ) y disfruté durante dos horas de una buena película.

"Michael Clayton es George Clooney, que trabaja en una oficina de abogados en Nueva York y se especializa ,en pequeños casos que se resuelven con acuerdos antes de llegar a juicio. Desaliñado, divorciado, perdedor, al que se le complica todo cuando tiene que decidir si apoya a su mejor amigo del bufete o va contra él". Es como el señor Lobo; un solucionador de problemas.

El argumento no es ni mucho menos innovador y lo hemos visto cientos de veces. Desde el principio sabemos que todo terminará como termina... y sin embargo me gustó. Me atrapó desde el principio y me hizo pasar un buen rato, y eso, con las cosas que se ven_ por ejemplo en la Sala 1_ es bastante.

La película está dirigida por Tony Gilroy, guionista de la trilogía de Bourne, que en su ópera prima deja buenos apuntes y maneras... un tipo a seguir de cerca. Claro que la aventura del neófito director, no era muy arriesgada. Estaba respaldada por pesos pesados del mundillo como Sidney Pollack, Soderbergh, Anthony Minghella o Clooney que como productores ( los cuatro ) y como actores ( el primero y el último ) le han arropado en su primera peli. Si tenéis curiosidad, echad un vistazo a todo lo que han creado esta gente... uf!

Como actores de reparto, acompañando al director de Memorias de África, destaco a Tom Wilkinson que interpreta al amigo de Michael Clayton y que se encargará con su demente lucidez de despertar su alma, rota por la desilusión ( qué cursi ha quedado! ).

En definitiva, una buena película con la que creo que pasaréis un par de horas agradable. En caso contrario, siempre os quedará George... pues eso...

jueves, noviembre 08, 2007

Mi querido PP...

Algunos estaréis hartos de esta política de saltimbanquis y payasos. Yo lo estoy.De vez en cuando, se atisba cierta coherencia e ncluso llego a recuperar la credibilidad... craso error. Tras una sentencia muy correcta para finalizar el "juicio del 11M", se vuelven a encender los focos_ simplemente estaban cambiando las bombillas_ y los bufones vuelven a la pista para seguir sembrando dudas y minando de rencor y odios cada lugar por el que pasan. Qué pena de derecha! Qué pena de personajes reaccionarios y mentirosos. Basta tirar de hemeroteca y videoteca para desmentirlos, y esto es lo que hace este video. Cada partido político, cada persona tiene su verdad... pero la de estos personajes siniestros ( Acebes, Zaplana, Losantos, Rajoy, Aznar y compinches ), no es la mía.Pues eso...

lunes, noviembre 05, 2007


FELICIDADES:


No me enrollo con este comentario, porque para felicitar y mostrar mi alegría por ellos y vanagloriarme de conocerlos, sobran las palabras.

domingo, noviembre 04, 2007


INVASION:

Ayer fue uno de esos sábados. Compras, paseo y tapitas por el centro. Día primaveral en el que sólo la ausencia de azahar en los naranjos, daba pistas sobre la estación y mes del año en el que estábamos. Todo perfecto. Abundancia de tallas y género para pasar el trámite de las compras; extraordinario barrio de Santa Cruz que te invita a pararte en cada esquina y en cada patio con el mismo asombro que cuando lo conocí; fantástica Plaza de Santa Marta, uno de los enclaves más privilegiados para disfrutar de una cerveza fría y un plato de arroz o adobo. Todo, al contrario que el juguetito de nuestro alcalde, iba sobre raíles. Entonces llegó la hora del cine...

Debido a mi aventura por el mundo de las oposiciones, últimamente tenía un poco abandonado una de mis pasiones y quería empezar a resarcirme. Con las cervecitas y mi habitual madrugón de sábado, la cabeza no estaba muy lúcida por lo que opté por una película de esas para "pasar el rato"... y vaya rato.


Invasión es el tercer o cuarto remake de "La invasión de los ladrones de cuerpos" que fue dirigida por Don Siegel cuando existía imaginación en este mundillo. Dirigida por Oliver Hirshbiegel ( El Hundimiento ) y con Nicole Kidman y Daniel Craig como protagonistas parecían prometer al menos lo que buscaba. Y encontré lo siguiente: Un telefilme de esos de antena 3, con una carga política de trasfondo lamentable y mal llevada, sin ningún interés, con un principio, desarrollo y final lamentables. Una película que no recomendaría ni a mi peor enemigo.

El accidente de un transbordador espacial con contaminación extraterrestre, desemboca en la invasión por unas esporas de los humanos, que culminan la trasformación en la fase Rem del sueño. La Kidman por ahí corriendo con su hijo o en busca de él hasta que en cosa de tres minutos todo se soluciona. Lo dicho, una mierda. De fondo, en las radios y televisores, noticias sobre Irak, Afganistán, Corea del Norte... Vamos que no tiene desperdicio.


NO VAYÁIS A VERLA. Debí quedarme sentado en Santa Marta. Pues eso...

lunes, octubre 22, 2007


PROMESAS DEL ESTE:

Hasta hace un año, más o menos, no empecé a apreciar al director David Cronenberg. Había visionado La Mosca o Crash, pero no supe como reaccionar. Podía comprender que el tipo es un genio pero no alcanzaba a entender sus películas. "Demasiado moderno para mí", llegué a pensar. Alquilé en un videoclub, Una Historia de Violencia, llevado por la curiosidad de ver a Viggo Mortensen en otro registro distinto del Montaraz de los anillos. Me encantó y me descubrió a otro Cronenberg. Quizá menos raro y más popular. Para mi gusto, mejor.

El sábado pude ver de nuevo a este tándem actor-director y disfruté de una muy buena película.

Promesas del este derrocha "violencia de calidad". No hay ni una sola pistola, ni bombas ni artificios. Tampoco abundan los muertos y apenas hay dos o tres secuencias de sangre. Pero en los 99 minutos de proyección me sobrecogió la maldad natural en que se desenvuelven algunos de los personajes. Al mismo tiempo hay ternura, bondad, amabilidad...


La película transcurre en Londres, donde una matrona que no puede salvar a una paciente que ingresa en estado lamentable, intenta localizar a la familia del bebé que tiene poco antes de morir. Para ello se vale de un diario que la llevará a las puertas del mismo infierno, o al menos eso es lo que yo pensé cuando terminó a película. El infierno se llama mafia rusa.

La matrona es interpretada por Naomi Watts y el chófer de la familia rusa por Viggo Mortensen. Ambos bordan el papel. La primera hace ya tiempo que está en mi cuadro de honor y el segundo empuja fuerte y sin duda, si sigue escogiendo las películas, será uno de los grandes de los próximos años. Hago mención especial al jefe de los mafiosos y a su hijo, encarnados por Armin Mueller y Vincent Cassel que redondean de forma maestra el reparto.


En conclusión, una película que no os podéis perder.Grandezas y miserias de la condición humana. Buena historia y buen cine. Pues eso...

jueves, octubre 04, 2007

UN MES...
Este es el tiempo que ha transcurrido desde mi última aparición por esta ventana. No he encontrado muchos momentos para escribir; ni siquiera para encajar la avalancha de acontecimientos que se han deslizado en estos treinta días. Treinta días no es nada. Un mes. De hecho, el tiempo, para muchos habitantes de este planeta no existe. " Magnitud física que permite ordenar la secuencia de sucesos ", dice el RAE. La secuencia de estas últimas 720 horas, cinematográficamente, ha ido desde Qué bello es vivir a Un día de furia, desde una novela de Jane Austen a una de Stendhal, desde Cole Porter a Leonard Cohen... así me he ido sintiendo en estos 43.200 minutos. Exultante y deprimido. Triste y contento. Feliz e infeliz.

Tras estos 2.592.000 segundos, llenos de paradojas y contradicciones, casi puedo palpar la grandeza y miserias de la vida, los pros y los contras. Y tras estos días y noches, sin duda sé que no sé un carajo; que hay que coger la vida por los cojones y exprimirla; que hay gente a la que quiero y que me quiere; que hay gente a lo que no quiero y que no me quiere_ y que además me da igual_; que un segundo basta para decir lo que nunca querrías escuchar; que un segundo basta para mirar a los ojos a María y saber que es extraordinaria. Todo eso sé y no sé.

La vida sigue. Pero no igual. Pues eso...

viernes, agosto 31, 2007


ME VOY:


Pues eso. Que ahora me toca a mí. Las vacaciones vamos. El viaje, para ser más exactos, porque mi intención es descansar lo mínimo y aprovechar el tiempo lo máximo.

Tras mis últimas excursiones extrafronterizas a Italia y Egipto, voy a hacer una visita que tenía muchas ganas de realizar. A saber: Venecia, Eslovenia, Croacia. Excepto Venecia, que aún no he visitado, es un viaje que ya realicé hace unos años. Iba acompañado de Alberto, Elena, Gustavo y algunos adjuntos. Fue una experiencia maravillosa dormir en playas y comer de latas junto a ellos pero ahora, y acompañado de mi rubia preferida, quiero tener otra visión_ aún no sé cuál_ de estas regiones extraordinarias.

Los detalles, a la vuelta. Pues eso...

viernes, agosto 24, 2007



De inyecciones y tiburones...




El verano pega sus últimos coletazos. El estado de trance en el que se suma el país, va desapareciendo. Ahora toca, de nuevo, escuchar a esos gurús de la tele explicando todo eso del síndrome post-vacacional y chorradas de esa índole. Cada uno se gana el pan como puede. Nunca he tenido síndromes de esos ni soy devoto de esta estación. La primavera y el otoño siempre me llamaron más la atención. Los colores, la luz, la temperatura, el gozo de una tarde de paseo por la playa en el mes de octubre... extraordinario. Tras el verano los cines recuperan su cordura y los bares quitan los carteles de "cerrado por vacaciones"; las zonas costeras se despejan y vuelven los atascos, sí, pero eso es otro cantar.


También dio sus últimos coletazos el famoso tiburón hembra que obligó al cierre de las playas en Tarragona. Asunto muy mediático este. Curioso. Nunca he visto ni oído en los medios de comunicación que España es el país de la UE que captura ( mata ) más escualos. Paradojas ecologistas. El tiburón tenía en su interior algún que otro anzuelo y eligió para morir las costas catalanas puesto que conocía el problema de los apagones y pensó que nadie lo vería por allí. Estaba equivocado. En octubre nadie lo habría descubierto.


Más preocupantes son los últimos coletazos que está dando el sistema financiero inventado por la banca y que nos a traído otra nueva palabra para usar_ cuidado con la pedantería_ en tertulias entre hipotecados. Inyección monetaria. En EEUU, los bancos han estado regalando el dinero para que la gente se hipoteque y consiga el sueño de su vida y éstos, una vez amuebladas las casitas, han dejado de pagar a sus benefactores. Consecuencia: Los banquitos se quedan sin liquidez y ahora son ellos los que piden préstamos a otros bancos. Mientras los yanquis están rebajando los tipos para aliviar a los prestatarios, por aquí nos siguen pegando sablazos en forma de subidas de Euríbor. En la economía sí que es una realidad la globalización. Mientras, los pringadillos hipotecados como yo, nos echamos las manos a la cabeza en cada revisión y nos cagamos en alguien al azar ( dá lo mismo ). Consejos de economista aficionado:


1.- Los que estéis pensando comprar una vivienda, esperad un par de años y seguid disfrutando de las comidas familiares.


2.- Los que queráis vender, suerte. Todo apunta a una desaceleración de la subida de precios y yo creo que hasta empezarán a bajar. Ya sabéis. Subida de tipos=Bajada de inversión.


3.-Cambiar el chip español y alquilar no es una mala idea.




Bueno, tras meterme en camisa de muchas varas_ como el Camborio_ no me enrollo más. Buen retorno a los que volváis de las vacaciones y mandar a tomar por culo los síndromes. Pues eso...




martes, agosto 14, 2007


ANORMALES:


Mientras cenaba unos tomates con sal y unos pepinos de una fantástica huerta de Nerva, encendí la tele con poca ilusión de encontrar entre la oferta veraniega algún programa que me impidiera ir a la cama antes de las once. Los telediarios ya habían hecho los repasos de fenecidos de forma natural o violenta. En zonas como en Irak o en casos como los de violencia de género, la línea que separa los calificativos empieza a ser difusa. Era el turno de los anuncios, de alguna película sacada del baúl de los recuerdos y del casting de Supermodelos en Cuatro.

Vaya programa. Lo dejé unos segundos con una malsana intención que se fue convirtiendo en indignación y vergüenza ajena cuando pasaron dos o tres minutos. Un jurado friki_ en el peor sentido de la palabra_ y unas concursantes anormales. Y generalizo. Hay una teoría de la primera mitad del siglo XX llamada seis grados: Cualquier persona está conectada a otra por un máximo de cuatro personas. Los que vivimos aquí en Sevilla sin duda le daríamos la razón. Pero miedo me da, pensar que estoy tan cerca de los personajes que ví ayer en el citado programa.

Quizás es mi educación o mi forma de entender la vida, pero no puedo entender a la gente que acude a este tipo de cosas. Entiendo el fin. Fama, gloria a lo Warhol, dinero. No entiendo los medios. Sacrificio físico extremo, hambre, fiestas vacías, el mundo que representan y la gente a la que representan. Para colmo, desfilaban por allí mientras eran lapidadas verbalmente por tipejos extraños y en posesión de su verdad.

No sé como una persona puede depositar sus ilusiones y esperanzas, su futuro en el cuerpo. En dar zancadas por una pasarela vistiendo o portando cosas extrañas o presentando diamantes o sujetadores de perlas. Como diría mi abuelo: "Con la que está cayendo". No lo entiendo. Pero eso no era todo. Una vez que apartas de tu mente todo esto ( lo cual es imposible ), empiezo a ver a descartadas del casting indignadas por los criterios de selección y apoyadas por sus incondicionales familiares aún más exaltados que la afectada. ¿ Criterios de selección? Alta, muy delgada y guapa. No hay otro. ¿ Qué lleva a una mujer u hombre estéticamente "normal"_ y esto es muy sencillo saberlo_ a un programa como este? Yo nunca me atrevería a humillarme así porque mi abuela me dijera una y otra vez que "su niño es el más guapo del mundo". Entrecomillo el normal por si acaso. En su estado natural, vamos. ¿ Qué es bello o feo? En este mundillo lo tienen claro y el que asiste a un casting de estos tiene que saberlo. Pero parece que ni eso. Allí, en ese mundo anormal, pululaban unas niñas anormales acompañadas de padres anormales. Recordé el libro de Baroja, "El Árbol de la vida", cuando el protagonista se imaginaba disparando a sus odiosos compañeros de universidad mientras salían a la calle. Pero era un pensamiento y tampoco tenía claro el objetivo. No quiero ser parte de los telediarios. Pues eso...

miércoles, agosto 08, 2007


PEKIN 2008:


Me contaba siempre mi abuelo, que en Sevilla, durantes las ferias de abril, desaparecían de las calles todos los maleantes como por arte de magia. En este caso el Juan Tamariz tenía nombre y apellidos y se asociaba en la Benemérita. Lo de asociarse habría que modificarlo puesto que este verbo estaba muy mal visto en aquellos tiempos. Cuento esta milonga porque estas cosas están pasando en el país que celebrará los próximos juegos olímpicos: China.


Cuando el jurado que designa estas cosas_ muy agradecido a donativos_ votó en favor de esta candidatura, pensé que era un grave error celebrar los juegos símbolo de unión y de paz ( así al menos lo deseó el barón de Coubertin ) en un país dictatorial. Eso sí, se impusieron unas condiciones para suavizar de cara al exterior, sobre todo, las condicones poco democráticas que rigen las condiciones de vida en este lugar. Por supuesto, no se ha hecho nada.

En China no hay libertad de expresión. La agencia de propaganda ( ahora llamada de publicidad ) se encarga de que blogs como este sean escritos con prudencia y no duda en expulsar o encarcelar a periodistas poco afines a la causa.

En China existe pena de muerte. Asesinan al 65% de los este tipo de sentenciados del mundo. Unos 10.000 al año.

En China no existe la voluntad del pueblo. Ejemplos de esto son las expropiaciones más que forzosas que están realizando para engalanar sus ciudades sin contraprestación alguna o la famosa presa de las Tres Gargantes que desplazó 2 millones de personas y anegó ciudades.


El desarrollo de un pueblo, no puede hacerse sin el pueblo. El precio es muy alto y no lo pagan los que gobiernan sino los gobernados. Todas estas medidas de choque, se irán recrudeciendo con la llegada de los Juegos. Eso sí; como todos los juegos anteriores, serán los mejores de la historia. Pues eso...


martes, julio 31, 2007


VERANO:


Para ilustrar el artículo, iba a insertar una de esas viñetas de Forges que tanto me gustan, pero he optado por esta imagen a vista de pájaro que me parece más representativa de esta lacra que asola nuestros bosques y destroza la vida de cientos de personas.

Entramos en agosto, el mes vacacional por antonomasia en este país. Mi intención era escribir algo irónico y gracioso_ dentro de mis posibilidades_ para ilustrar esas migraciones temporales que acontecen en este caluroo mes. Esos coches atestados de objetos, las autopistas sacando a relucir todas las deficiencias no subsanadas en el resto del año, esas estampas moranquianas en las playas de Chipiona o Matalascañas... Pero los incendios que destrozan nuestro bien más preciado merecen mi atención más inmediata.


Hace unos días comentaba con alguien la ausencia notable de incendios de lo que llevábamos de verano. Una noticia positiva que me hizo pensar en la buena labor que estaban realizando las comunidades en el control y prevención de los mismos. Parecía que los políticos tomaban cartas en el asunto. Había sin embargo, un cabo suelto. Los descerebrados. Y por aquí se ha roto la buena racha. Incendio en Cerro Muriano ( los descerebrados del ejército que siembran el campo de proyectiles sin detonar ), incendio en Tenerife ( provocado ) y el más sangrante el que avanza sin control en Gran Canaria provocado por un guarda forestal que se vengaba así de la próxima finalización del contrato de trabajo. El primero ya ha sido sofocado o controlado que también hay una terminología exacta para estos temas, pero los de las islas han quemado ya 20.000 hectáreas_ imagináos más de 20000 campos de fútbol en llamas_ y han desplazado a 11.000 personas. Una tragedia.


El RAE da la siguiente acepción de la palabra incendio: " Fuego grande que destruye lo que no debería quemarse ". No puede ser más exacto. Cientos de años para crear un sistema ecológico que será arrasado en horas. Es un problema crónico. De nada sirven los cortafuegos o dotaciones de bomberos numerosas contra el viento y el fuego. De nada sirven cuando un hijo de puta descerebrado ata unos cerillos y prende fuego por venganza, por especulación inmobiliaria o porque da la gana. ¿ Terminará esto algún día ?


Bueno, les deseo buenas vacaciones a los que ahora se marchan. Intensidad en cada cosa que hagan y atención a cada cosa que descubran. Hay que abrir bien los ojos y los oídos. Cuidado con los coches que os quiero a todos de vuelta. Un beso veraneantes, turistas y viajeros. Pues eso...

martes, julio 24, 2007

FERNANDO FERRÍN CALAMITA: Homofobia en los juzgados.

Imagino que hoy, seremos muchos los que escribamos algo sobre este tipejo. Deseo que seamos mayoría los que aborrezcamos las acciones de este juez de Murcia. Yo lo aborrezco. De esta forma me alineo con él, puesto que el homofóbico y el que aborrece tienen algo en común: La aversión. En mi caso es hacia él y en el suyo hacia los homosexuales.
Para los que no sepáis de que hablo, os pongo en antecedentes. El juez en cuestión, ha negado a una mujer la custodia de sus dos hijas por ser homosexual. Una aberración. Además, el auto está plagado de odio y prejuicios con perlitas como estas:
" La condición de toxicómano, pederasta, prostituta, pertenencia a una secta etc, afecta negativamente a los hijos. Al igual que una relación heterosexual del progenitor custodio puede perjudicar a los menores y servir de base para un cambio de custodia, lo mismo la de un homosexual ".
" El ambiente homosexual aumenta sensiblemente el riesgo de que los menores también lo sean".
Con dos cojones. Sobran las palabras. No es la unica actuación del tipejo y ya ha paralizado adopciones por homosexuales e incluso mandó detener a dos mujeres que hacían nudismo en una playa.
No puedo ponerme en la piel de las personas agraviadas por este animal disfrazado de persona pero comparto su dolor e impotencia.
Detesto a Ferrín Calamita y a los que piensan como él. Pues eso...

lunes, julio 23, 2007


El Teatrillo.


Hace muchos años que conozco Sanlúcar de Barrameda. Nunca fue un lugar de vacaciones familiar, pero por circunstancias llevo unos doce años visitando esta población donde la uva se convierte en manzanilla gracias a unas condiciones climatológicas únicas y los langostinos alcanzan todo el esplendor gastronómico que se le presupone. Es una ciudad que no goza del glamour de la segunda mitad del XVIII y XIX cuando la jet del momento la escogió como lugar de veraneo, gracias sobre todo al apadrinamiento de Godoy, pero aún mantiene una arquitectura en ciertas zonas que nos recuerdan la época.

Es uno de mis paraísos gastronómicos. Balbino, Barbiana, Bodegón de Lola... tienen unas cartas de tapas interminables y de calidad, a precios muy asequibles. Sin duda, para mi es el principal atractivo. Unas ortiguillas o unos huevos de choco acompañados de una manzanilla en rama, bien valen una visita. Os lo aseguro.

También presume esta localidad de sus célebre carreras de caballos en la playa. Un espectáculo singular y bello que aprovecha las bajísimas mareas de agosto que se forman en la desembocadura del Guadalquivir. Con verlo una vez, es más que suficiente.


Hasta aquí, lo que podríamos encontrar en una guia de viajes convencional. Pero no es oro todo lo que reluce, muy a mi pesar. Las motos que circulan por esta localidad se cuentan por miles, al igual que se cuentan con los dedos de una mano los cascos que podemos encontrar. Hay una saturación de ruidos que crece geométricamente en época estival y la suciedad de las calles_ muy propia de nuestra Andalucía_ alcanza aquí cotas preocupantes. El civismo brilla por su ausencia.

El viernes por la tarde, mientras leía a mi querido Javier Reverte en la playa y rodeado de grupos de Omaítas que devoraban bocadillos y chucherías sin parar,haciendo un escaso uso de las papeleras y dando un ejemplo lamentable a los zagales que los acompañaban, me vi sorprendido por una algarabía a pocos metros de donde me encontraba. La gente reía y tocaba palmas por tanguillos en torno a algo o alguien. Tenía que ir a verlo. Ante mi sorpresa, se trataba de un grupo de teatro, que en torno a una mesa llena de fiambreras, representaban algo que yo acababa de presenciar a unos metros. Una familia modelo. La comida por el suelo, pelotazos a los vecinos de parcela playera, voces... temí que el personal se sintiera identificado y arremetieran contra los jóvenes actores ( por otra parte muy graciosos ) zarandeándolos y arrojándoles cáscaras de pipas afiladas. Pero no. Se descojonaban. El teatrillo terminaba con moraleja y aconsejaba a los espectadores sobre el buen uso y comportamiento en la playa. Toma ya. No pasaron la gorra, por lo que supuse que el ayuntamiento estaba tomando cartas en el asunto. Di media vuelta y regresé a mi toalla con cierto optimismo. No pasaron más de cinco minutos cuando vi a una pareja cincuentona paseando por la orilla y arrojando cáscaras de pipas mientras dos policías motorizados pasaban a su lado en distendida charla. Adiós optimismo, hola playa de Sanlúcar. Pues eso...

miércoles, julio 18, 2007

De Fabras y Corleones...

Cada vez que veo a este personaje en la tele, no puedo evitar acordarme de los Tataglia o de Luca Brassi. Personajes siniestros y sin escrúpulos que protegen a los suyos_ Luca hasta te cae bien por su filiación_ a toda costa sin olvidar llenar sus bolsillos. Nunca entenderé como la gente vota a tipejos como este con imputaciones de todo tipo: Cohecho, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, falsedad en documento... Todo por demostrar, eso sí.
El Presidente de la diputación de Castellón, del PP, tiene además otra cualidad que lo hace digno de la saga de Coppola. Parece no escarmentar y mucho menos arrepentirse. Ahora ha optado por subirse un poquito más el sueldo, nada, un 10% ( 92400 euros ) y podrá compatibilizar su cargo político con actividades privadas. Pero Corleone o Castellón son lugares manejables y no era suficiente. Faltaba la familia. Las Cortes valencianas ratificarán a su hija como senadora_ benditas mayorías absolutas_ y a otra cosa.

Lo de las subidas de sueldos, tras las elecciones, se está convirtiendo en otro culebrón del verano. Aquí hay que apelar a la honradez de los alcaldes y esto en muchas ocasiones es una utopía. El entresijo de cargos, asesores, asignaciones a dedo tras unas elecciones es como la las reuniones de las Familias de mi película preferida. El Bronx para tí, los casinos para mí, los sindicatos para él... Y todos estos cargos, algunos incomprensibles, van con unas remuneraciones difíciles de entender.
Bueno, así está el patio. Esto no es demagogia, sino hechos. Y no es exclusivo ni de partidos ni de países_ que se lo digan a los argentinos que han visto como su ministra de economía tenía 60000 dólares en la bañera de su despacho_. Esto es el mundo en el que vivimos, en el que han vivido los de antes y en el que vivirán los que vienen. Pues eso...

lunes, julio 09, 2007

MINI-VACACIONES.
Ya estoy otra vez por aquí. Después de una semana de descanso, playa, cervezas, libros... en definitiva, después de una semana de vacaciones, vuelvo a esta infernal ciudad ( por las temperaturas, entiéndase ).
Tener un hermano viviendo en la playa_ Conil_ tiene muchas ventajas. El alojamiento sale muy barato y si es un crapulilla amante de la playa ( lo cual no es difícil en esa zona ) te permite pasar unos días extraordinarios.
Quizá, sea este el último año de vida de El Palmar; al menos de todo su esplendor. Kilómetros de playa virgen con toda esa fauna humana de hippys, pijjos, hippy-pijos ( los más ), familias de neveras azules, tapados y vestidos... vamos, de todo. Y eso le dá un plus a esta zona que se vale por sí misma y con su encanto para enamorar a cualquier amante de la playa.
Todo esto tiene los días contados. Llegan los hoteles y los campos de golf. Llega el otro turismo. No es un turismo despreciable. Cada persona tiene derecho a disfrutar como le dé la gana, pero yo tengo derecho al pateleo y es lo que estoy haciendo. Pataleo porque no quedan muchos sitios así en las costas de este país y me da pena. No voy a hablar de ACS, Florentinos ni historias. No voy a hablar de los puestos de trabajo que se puedan crear ( muy discutible esto por otra parte ). Sólo me da pena. Me da pena cuando veo arder los bosques, cuando veo una playa llenas de basura y colillas, cuando voy al lugar de la foto ( Sajorami ) y me encuentro una especie de paseo marítimo que causa un impacto visual lamentable. Podría enrollarme porque toda esta zona es un caos de especulación, notas simples anormales y corrupción urbanística ( seguro ). Pero paso. Sólo me gustaría que el no conozca la zona, la visite ahora. Con grúas no será lo mismo. Pues eso...

miércoles, junio 20, 2007


ALHAURÍN EL GRANDE (" el pueblo más honrado de España" ).


No me llaman la atención, los casos de corrupción urbanística_ presuntos_ que se están investigando en este pueblo de 21000 habitantes. Esto es preocupante para mi moral, pero cuando te desayunas ( esto está bien empleado ) todos los días con noticias de esta calaña, empiezas a sentirlas como parte de nuestra sociedad. Son como las farolas de las ciudades, los buzones de correos o el quiosco de prensa. Están ahí y punto.

El motivo que me impulsa a escribir sobre este municipio, es la visión de cientos de vecinos alhaurinos, arropando y vitoreando al alcalde y su pandilla de ayuntamiento con las pruebas y datos que se manejan. Esto tiene un poco de borreguismo, pero me niego a insultar a nuestras queridas churras y merinas, por lo que llamaré a este fenómeno el IRA ( idiotas reunidos de Alhaurín ). Habrá dos facciones, supongo: El IRACI y el IRASI ( con intereses y sin intereses ). Estos últimos suelen ser personas volubles y sin entretenimiento alguno que van por ir. El colmo, vamos.

¿ Qué piensan_ es un eufemismo_ los miembros del IRA cuando escuchan la grabación en la que su querido alcalde y concejal de urbanismo hablan de chantaje a una constructora de 121000 euros ? Una grabación señores! Esta gente, ponían multas simbólicas a constructoras por edificar ilegalmente a cambio de un "poquito de B" o duplicaban el valor de equipamientos públicos que cedían las promotoras en forma de apartamentos declarando un poquito de A y un poquito de B. Esto está por demostrar, claro. También está por demostrar que Capello no seguirá en el Madrid.

Con todo esto, el señor Juan Martín Serón que dice gobernar el pueblo menos corrupto de España y desautoriza las actuaciones judiciales con el respaldo del PP ( habría que escuchar a Zaplana o Acebes si fuera del PSOE ), ha vuelto a ser elegido en las municipales por mayoría absoluta. Viva España! El IRA ha vuelto en forma de vecinos descerebrados. Quizás, alguno de los billetes de 500 euros ( 63.000 euros ) que encontraron en caso del honrado alcalde ya tenía adjudicatario.


Hay más organizaciones de este tipo. En Camas, donde el río no suena sino truena, existe el IRC_deduzcan_ para vitorear al señor Pavón al que todavía en la sesión constituyente de la alcaldía recibió de forma testimonial la vara de mando. Esa vara se la partía yo a más de uno en el lomo ( de vez en cuando me sale una expresión aljarafeña, perdón ).


Decía Platón que, buscando el bien de nuestros semejantes, encontraremos el nuestro. En la época del filósofo no existían grúas. Dice Juan Martín Serón: Buscando mi bien, podrán beneficiarse los demás. O no. Pues eso...

jueves, junio 14, 2007

África no necesita más filantropía occidental
Mukoma Ngugi


Recuerden esta pregunta: ¿Qué bien le hubiera hecho al mundo si Idi Amin hubiera salvado a un niño africano que se ahogaba?
Aparte de suministrar materias primas, mano de obra, y mercados para productos terminados, África también limpia la conciencia de eruditos africanistas, evangelistas y misioneros, de músicos de rock and roll que quieren salvar a África mediante la adopción de huérfanos y de filántropos con complejos de Madre Teresa.
Pero por sobre todo – los políticos occidentales: Ocupen Iraq y Afganistán pero no se olviden de rescatar a los africanos de las garras de los señores de la guerra, la pobreza, la corrupción, y de la enfermedad. África se ha convertido en el continente al que van los que se sienten profundamente culpables para conseguir rápidos logros morales. Y nosotros, los africanos, se lo permitimos.
La realidad tras el despliegue del salvamento de África nos dice otra cosa. Cuando Tony Blair intervino en Sierra Leona, lo pregonaron como un emblema de intervención militar humanitaria (unos de las cinco tesis de lo que llegó a ser conocido como la Doctrina Blair). Sin embargo, mientras Blair se prepara a dejar su puesto, la realidad en Sierra Leona es bastante diferente de la historia exitosa que formará parte de su legado.
Sierra Leona sigue siendo una de las naciones más pobres del mundo. Como informa la BBC en su sitio en la Red, un 60% de su presupuesto depende de la ayuda extranjera, la esperanza de vida es de 41 años y un 70% de la población vive bajo la línea de pobreza. Incluso con el perdón de la deuda, Sierra Leona sigue importando más de lo que exporta – todo testimonia de una dependencia e desigualdad radicales en un país por lo demás rico en recursos. Es la receta para otra guerra civil mucho después de que Blair abandone su puesto.
Blair no es el único que explota a África en busca de buena conciencia y legado. En un discurso de Estado de la Unión , el presidente Bush con cara seria declaró que “La política externa estadounidense es más que asunto de guerra y diplomacia. Nuestra labor también se basa en la verdad eterna: De quien recibe mucho, se espera mucho” y por ello “debemos seguir combatiendo el VIH/SIDA, especialmente en el continente africano.” Para Bush, mientras la política exterior de USA sufre la derrota en Oriente Próximo. África se convierte en la gracia salvadora. Funciona, el Washington Post aplaudió recientemente a Bush por su Guerra contra el SIDA.
Pero según Salih Booker de Africa Action, desde 2002 el Plan SIDA de Bush ha sido “más humo que espejos.” En lugar de destinar el dinero prometido a través del Global Fund, lo canaliza a través de PEPFAR, el Plan de Emergencia del presidente para la Ayuda al SIDA que es “influenciado a menudo por fórmulas políticas restrictivas y basadas en la ideología, como ser regulaciones de sólo abstinencia.” Bush debilita sus propios esfuerzos mediante lo que la mayoría de los expertos consideran programas irrealizables de ABC (Abstinencia, Ser Fiel y, como último recurso, Condones).
Peor todavía es el Complejo Industrial SIDA. USA bajo Bush se opuso a la liberalización de las leyes de patentes que permitirían a los países que fabriquen o importen medicamentos genéricos. El dinero donado para el SIDA es gastado por lo tanto en costosas drogas a precios recargados. Las compañías farmacéuticas se embolsan el dinero y luego cabildean contra la liberalización de las leyes de patentes. El sistema está trabado en un ciclo de obtención de beneficios a costas de los moribundos.
En lo que en otras partes del mundo llaman corrupción, un estudio de Public Campaign estableció que en USA, entre 1999 y 2004 “intereses relacionados con la atención sanitaria [han] contribuido 162,3 millones de dólares
a candidatos federales y comités partidarios.” En 2003 el presidente Bush nombró a Randall Tobias, director ejecutivo de Eli Lilly & Co (una gran compañía farmacéutica estadounidense) para que dirija el Coordinador Global de SIDA de USA.
Para poner las cosas en perspectiva hay que considerar lo siguiente: África es un continente, con una población estimada en 680 millones personas y recibe 4.500 millones de dólares de USA mientras que Israel, un país con una población de 6 millones recibe unos 3.000 millones. Y mientras Bush gasta unos 4.500 millones de dólares al año para el SIDA en África, ha pedido el Congreso para el año fiscal 2008 624.600 millones de dólares para gastos militares.
Según un informe de Oxfam, por cada dólar entregado en ayuda a África, los donantes reciben dos dólares de vuelta. Oxfam también informa que un “aumento de un uno por ciento en el comercio con África reportaría 70.000 millones de dólares al continente – cinco veces más de lo que África recibe actualmente en ayuda y condonación de la deuda.”
Por los 49.000 millones de dólares de USA y los 93.000 millones de dólares en subsidios agrícolas, África, como resultado de precios internacionales más bajos, pierde más de lo que recibe en ayuda extranjera. Un articulo de African Renewal de Naciones Unidas, muestra que Malí recibió 37,7 millones de dólares en ayuda de USA en 2001, pero perdió 43 millones de dólares a través de bajos precios del mercado. USA se llevaba más con una mano y daba menos con la otra.
Pero nosotros, como africanos, también tenemos una buena parte de la culpa. En lugar de políticas que rompan de una vez por todas nuestra dependencia, nuestros dirigentes negocian nuestra subsistencia a largo plazo a cambio de ventajas a corto plazo. En 2004, según Patrick Bond, un analista político basado en África del Sur, la elite africana tenía 80.000 millones de dólares guardados en bancos occidentales. Al mismo tiempo, los gobiernos africanos debían a esos mismos bancos 30.000 millones de dólares. O, en otra sorprendente estadística, África perdió, entre 1970 y 1996, 285.000 millones de dólares como resultado de la huída de capitales, mientras incurría en una deuda de 178.000 millones de dólares.
Hemos llegado a un estado psicológico peligroso e interiorizado la mentalidad de mendigos hasta un punto en que vemos la Ayuda estadounidense y occidental como parte integral de nuestro presupuesto nacional. Los dirigentes de nuestra elite, igual que Bush y Blair, ven más valor en la piel blanca que en la negra, más valor en las vidas blancas que en las negras, y tienen más fe en las soluciones occidentales que en las panafricanas.
Nuestra dependencia de Occidente para arbitrar todas las cosas relacionadas con África tiene consecuencias calamitosas. El genocidio en Ruanda se desarrolló mientras nuestros gobiernos esperaban la intervención occidental. En la actualidad, el genocidio en Darfur se desarrolla mientras miramos hacia Occidente. Las poblaciones pasan hambre mientras nuestros dirigentes esperan cereales de Occidente, nuestra pobreza empeora mientras esperamos la generosidad occidental.
Así que, ¿qué ventajas obtiene África si Bush saca más con una mano y da menos con la otra? África no necesita más intervención militar occidental, más condonación de deuda o más filantropía occidental. Lo que necesitamos es un comercio justo entre naciones y justicia económica entre naciones.
---------
Mukoma Wa Ngugi es autor de “Hurling Words at Consciousness” (AWP, 2006) y de “Conversing with Africa: Politics of Change” (KPH, 2003). Es coordinador de Toward an Africa Without Borders Organization [Organización hacia un África sin fronteras] y columnista político para la revista Focus on Africa de la BBC, en la que apareció primero una versión más breve de este artículo.

miércoles, junio 13, 2007

33

Comienza el telediario. Los titulares que adelantarán Matías, Iñaqui, Lorenzo o cualquier otro u otra presentadora, seguirán el siguiente patrón: ETA_ que acapara protagonismo e inserta sus anuncios publicitarios gratutitos gracias a las majaderías de nuestros políticos_, guerra de Irak ( los perpetuos conflictos africanos sólo apareceren para rellenar contenidos en días parcos en acontecimientos extraordinarios ), algun caso de corrupción urbanística_ ahora que terminaron las elecciones en menor medida_, muchos deportes, el tiempo ( para poder hablar en los ascensores ) y alguna mujer asesinada por algún marido, pareja o ex-pareja.
Y van 33... mientras escribo esto puede que se incremente la cifra.

"Nunca les vimos discutir". " Eran la pareja perfecta". Estas son las frases preferidas que los vecinos dirán ante las cámaras. ¿ Qué carajo pasa por la cabeza de una persona que coge un martillo y machaca la cabeza de su compañera ? No tengo una idea clara de cómo abordar el asunto. Solo sé que me hierve la sangre cada vez que escucho o leo noticias de "violencia de género ". Tampoco me parece muy adecuada la expresión, pero bueno.

Desde luego, hay una raíz cultural. Hay un sector de la población masculina_ nada residual_ que se presuponen en un escalón superior a la mujer. No lo dirán ( o sí ), pero por sus actos los conoceréis. El refranero español cuenta con perlitas como estas: " A la mujer y a la burra, todos los días zurra " o " A la galga y a la mujer, no les des la carne a ver ". Preciosos. Y si hay una raíz cultural, no puedo dejar de hablar de nuestra maravillosa y predominante religión. Nadie puede dudar de la influencia que ha tenido en la formación cultural de las sociedades de todo el mundo. La biblia, deja otras lindezas referentes a la mujer como las siguientes:
1 Corintios 14: 34 & 35 Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.
1 Timoteo 2: 11- 15 La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en trasgresión. Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.
Deuteronomio 22: 13-21 “Cuando alguno tomare mujer, y después de haberse llegado a ella la aborreciere, (...)y dijese: A esta mujer tomé, y me llegue a ella, y no la halle virgen; entonces el padre de la joven y su madre tomaran y sacaran las señales de la virginidad de la doncella a los ancianos de la ciudad en la puerta; y dirá el padre de la joven a los ancianos: Yo di mi hija a este joven y él la aborrece; (...) pero ved aquí las señales de la virginidad de mi hija. Y extenderá las vestiduras delante de los ancianos de la ciudad. Entonces los ancianos tomaran al hombre y lo castigaran; y le multaran en 100 piezas de plata(...) Más si resultase verdad que no se halló virginidad en la joven, entonces la sacaran (...)y la apedrearan los hombres de la ciudad, y morirá...”

Si juntamos todas estas cosas en una coctelera y se las damos de beber a algún cafre cerebral, el resultado serán 33 muertas. 33 personas que llorarán sus familias. 33 personas con proyectos e ilusiones... la edad de jesucristo. Casualidades. Por poco tiempo, me temo. Pues eso...

lunes, mayo 28, 2007


ZODIAC:

Siete menos cuarto de la tarde del domingo. Fila 11, butacas 14 y 15. A la derecha comedores de Doritos, a la izquierda devoradores de palomitas. Vaticinaba lo peor; de manera que regresé al pasillo y avancé tantas filas como me fue posible para aislarme de la lacra de las salas de cine. La gente. No generalizo. Constato un hecho. Si alguien hiciera una estadística, 6/10 personas comen durante la proyección y de éstos, el 60% lo hacen como si estuvieran en casa( como yo lo haría )... haciendo ruido. Mucho ruido.


Película dirigida por David Fincher ( Seven o el Club de la lucha ) e interpretada magníficamente por Mark Ruffalo, Robert D. Jr y Jake Gyllenhall entre otros. Mención especial a los dos primeros en los papeles de poli y periodista obsesionados con el asesino en serie que tuvo en jaque a la ciudad de San Francisco a finales de los 60 y 70. Está basada en el libro que publicó el periodista que encarna Gyllenhall y que en la actualidad es un reputado esxcritor de Best Sellers.

Quizás el guión es lo de menos. Asesino en serie que se cachondea de la policía y manda cartas cifradas mientras va matando a diestro y siniestro. Lo que más me gustó, fue la descripción de los personajes a lo que ayuda el largo metraje de la película_ 158 minutos_, la relación entre ellos. El aroma a clásico que emana, lo bien rodada que está.

No tiene nada que ver con Seven. Lo digo porque es la típica película que o te encanta o te lleva al tedio más absoluto. Le doy un 8,5. Pues eso...

viernes, mayo 25, 2007


Un pesimista es un optimista con experiencia ( Truffaut ):


Compra de votos a cambio de alimentos, concejales que de pronto recuperan su trabajo de oficinista de correos, votos por correos falsificados a granel en imprentas, amenazas sin velo a funcionarios de voto distraído, candidatos que se insultan, grabaciones sobre corrupción que salen de los cajones, actos reventados por la izquierda " abertzale ", artefactos caseros en los bajos de algún coche, visiones apocalípticas de ex-presidentes rancios, Fabras y Rocas, listas etarras rechazadas, favores de último momento, medios de comunicación en campaña ( todos ), reuniones y promesas... demagogia y el " vamos a hacer". No hubo tiempo en cuatro, ocho o doce años, pero " ahora nos comprometemos a...". No. Ahora nos toca a los que votamos y a los que no les da la gana votar. A los que ganan una miseria o a los que no encuentran un trabajo mínimamente estable. A los que no ven la forma de independizarse; a los que pasan varias horas a la semana metidos en atascos por obras mal ejecutadas en tiempo y forma; a los que tienen sus calles sucias y mal pavimentadas. A los optimistas con experiencia. Estoy hasta los huevos de la discordia entre partidos per se, de la falsa izquierda y derecha y de la instrumentalización del terrorismo.


Bueno, yo también puedo ser demagogo, ¿ véis ? Recordad que son elecciones locales y que las consecuencias de nuestras papeletas será a corto plazo y muy visible_ o al menos debería_. Ya llegarán las generales y otro torrente de chorradas. Si los políticos se doblegaran alguna vez a las opiniones de los demás, esto iría mejor. El domingo por la noche, empezará en nuestra ciudad la compraventa de concejalías y en poco tiempo sabremos quién ocupará el sillón de la alcaldía. Si existe algún dios... que nos coja confesao.


Por cierto. Hay buenos políticos que aún conocen el significado de la palabra democracia.


Salgo de nuestras fronteras para ir de nuevo al escenario de espantos que se han convertido en cotidianos. Ejército libanés que ataca el campo de refugiados palestinos de Naher el Bared para erradicar la amenaza terrorista; Israel que bombardea la franja de Gaza y detiene a ministros y alcaldes palestinos; Palestina envuelta en una guerra civil por el desencuentro perpetuo de Hamás y Yihad islámica. Parece no existir solución. La total impunidad de Israel con el respaldo total de Estados Unidos y el odio germinado a lo largo de los años entre estos pueblos dibujan un futuro terrible ( si es posible ). Entre todas las bombas y atrocidades... la gente. Personas que no saben lo que es la paz pero conocen muy bien los cementerios. Qué asco.


Bueno, hoy estoy como reza el título del artículo y apenas se me ocurren noticias positivas. Os deseo un buen fin de semana. Pues eso...



martes, mayo 22, 2007

Mi controvertido Carlos Colón, con el que mantengo una relación de amor y odio en cuestiones de cine, pero con el que suelo estar de acuerdo en las opiniones de esta columna del Diario de Sevilla, escribe hoy algo que me parece interesante y muy oportuno a una semana de las elecciones.

Carlos Colón. Demagogia y Manipulación:
UNA de las peores manipulaciones, por acanallar demagógicamente la vida cotidiana, consiste en presentar el centro histórico y el patrimonio como lo opuesto a los barrios y sus necesidades, haciendo creer que lo que es más de todos, por ser el legado de la historia, es cosa de unos pocos elitistas. Se crean así tensiones ficticias entre la conservación del patrimonio y la modernización de la ciudad, entre el respeto a la historia y el bienestar de la mayoría. Como si esa huella viva de la historia que es el patrimonio –monumental o cotidiano– fuera el recuerdo de un privilegio de clase que habría que abolir destruyéndolo o deformándolo. Esta es la estrategia seguida por el alcalde para justificar las barbaridades perpetradas en el centro histórico y presentarse a sí mismo como un Robin Hood que le quita Sevilla a unos pocos para dársela a todos. Lo hizo ayer, una vez más, al referirse a “aquellos que no quieren que cambie nada para conservar sus privilegios y estatus”. ¿Qué privilegios pretenden conservar quienes denuncian el despilfarro de dinero público en las obras que destrozan calles, alamedas y plazas históricas, en el caro capricho de las setas de la Encarnación o en las catenarias? ¿Quién atenta contra el bienestar de los ciudadanos sino quien se gasta innecesariamente en destrozar el centro los millones que necesitan los barrios? Es una culpa del socialismo reciente haber desvirtuado la idea de la democratización del acceso a la educación y la cultura hasta corromperla. La tradición socialista, con Pablo Iglesias a la cabeza, tenía claro que la Alta Cultura –lo mejor que el ser humano ha pensado, compuesto, escrito, edificado o pintado– no era la cultura de una clase, sino la gran cultura de todos secuestrada por una clase. Por ello la universalización de la educación que hiciera posible el acceso de todos a ese patrimonio cultural era uno de los grandes objetivos progresistas. Es lo que Pablo Iglesias llamaba “el cultivo de la inteligencia”, hasta ese momento negado a los trabajadores, que él impulsó a través de las Casas del Pueblo; y el ideal que llevó al PSOE a adoptar como propio el programa de la Institución Libre de Enseñanza gracias al gran pedagogo socialista e institucionalista Lorenzo Luzuriaga. Precisamente en un texto sobre Pablo Iglesias definió Alfonso Guerra lo que para mí representa la “modernización” de Sánchez Monteseirín: “Hoy una modernidad entendida interesadamente se empeña en que los jóvenes no conozcan el pasado de su país, para que no ejerciten la capacidad crítica y la libertad de espíritu”. Aplíquese a Sevilla.

viernes, mayo 11, 2007


UNA NUEVA TIENDA DE ROPA EN SEVILLA: FNAC.

Pensaréis que es una barbaridad, pero es el comentario que escuché a cuatro pijillas_ esto no es despectivo_ en bici, que pasaban por delante del nuevo centro inaugurado en Sevilla hace unos días. Me alegra tener otro espacio donde poder adquirir libros y música_ y otras cosas_ y acudir a actos "culturales" ( lo entrecomillo porque es literal aunque no todos deban ser tratados como tal). A la Casa del Libro y a Beta se le une Fnac, y la competencia siempre ( casi siempre ) es buena. Veremos cuánto nos dura la nueva tienda de ropa. No olvidéis las librerias de barrio, por favor. Yo sí lo he hecho.

Por lo demás, la semana ha servido de calentamiento para los candidatos a las próximas elecciones. Esta noche se abría la veda para los insultos y descalificaciones de quienes nos dirigirán de forma más cercana. Para mi, son las elecciones más importantes, puesto que los municipios gozan ya de una gran autonomía y de grandes recursos económicos para hacer y deshacer en nuestra ciudades. Otra vez leeré dos o tres programas electorales y otra vez llegaré la misma conclusión: ¿ Tenemos caras de gilipollas?
Hace unos días leía la propuesta de los taxis fluviales y me descojonaba. No por la idea, sino por el momento. Ahora resulta que los problemas de tráfico en esta ciudad son nuevos. La liebre saltó con ese día de lluvia intensa que colapsó literalmente Sevilla durante algunas horas_ seguro que lo sufrísteis_. Hay que joderse. Retenciones diarias de más de 5 Km en la A49 en ambos sentidos; retenciones kilométricas en ronda histórica y SE30 todos los días... y se preocupan ahora. Venga barquitos por el río.Ya puestos, voto por unas falúas. Repito: Hay que joderse.
Esta tarde visita mi barrio el candidato andalucista. Ya os contaré lo bonito, limpio y seguro que va a quedar si ganan. Aunque a esta gente siempre les fue más pactar y quedarse con urbanismo. Bueno. Sé que no voy a votar a Zoido porque me da miedo la derecha. Sé que no voy a votar al gordito por razones que harían muy largo este comentario. Sé que no voy a votar a Villar porque me dan miedo los partidos nacionalistas_ ellos dicen que lo son_ y sé que no voy a votar a Torrijos porque no he notado su presencia en la coalición de gobierno actual. Así que este es el plan. Bueno, dejo el rollo político. Me tienta el temita de ANV, pero para otro día.

Noticia dramática: 45000 muertos en accidente de tráfico en 9 años. 45000 familias destrozadas. Parece mucha casualidad que hayan sacado la cifra días después de la mono-disertación ( lo de mono es por el primate ) del expresidente Aznar, pero no deja de ser un dato escalofriante. Cuidado con la carretera, por favor.
Os dejo ya. Mi envidia más sana para los que os vayáis a la playa porque yo me quedo por culpa de un bautizo_ joder con la religión_ y buen fin de semana a todos y todas. Pues eso...

martes, mayo 08, 2007


TRES HORAS:

Me recuerdo poniendo en duda las amistades de encuentros esporádicos. Siempre veía Friends con cierta envidia. Tanto buen rollo, todo el día juntos. ¿ Cómo llamar amigo a alguien que ves un rato a la semana o al mes? Qué inmaduro y gilipollas era_ y soy_. Ya hace tiempo que descubrí mi error. Esto es una exaltación de uno de mis mejores amigos: Jose. Puesto que los cuento con los dedos de una mano, tuve miedo de que uno de los pilares de mi entorno se derrumbara cuando hizo el petate y se marchó a otro país. No ha sido así. El domingo pude otra vez abrazarle, tomarme unas cervezas_ aunque no en Casablanca_ y charlar con él. Recordé los paseos desde la facultad a Plaza de Armas parando para tomar una cervecita, el ritmo de marcha que impone cuando pasea, la visión detallista y apasionada de las cosas de la vida, el curso intensivo de alemán en el transcurso de alguna clase( ainstain ), los días de Marbella, las ferias juntos, el descubrimiento de algún que otro bar... su calidad como persona. Tres horas. No duró más nuestro encuentro. Nada más y nada menos que tres horas. Decía Bourget, que una amistad noble es una obra maestra a dúo. Jose ya dejó las líneas maestras; yo sólo me dejo llevar. Hasta las próximas horas.

viernes, abril 20, 2007

CHARLTON HESTON Y LOS " BOCAOS EN LA POLLA":

_¿ Dónde vas mi amor?
_Voy con el niño a practicar un poco al campo de tiro.
_No tardéis mucho. Tengo el pavo en el horno.
_Un par de horas. Queremos pasarnos por el supermercado para comprarle al pequeño Joey otra pistola. Ya tiene 12 años. Un beso...
Esto podría ser una conversación vespertina en una familia de clase media de Estados Unidos. Hay mas de cuatro millones de afiliados a la asociación nacional del rifle en este país, por lo que no hablamos de algo puntual. El rudo actor que interpretó a Ben Hur o Moisés es su cabeza más visible. " Cambiarme estas tablas por un rifle y verás como meto a estos judios en vereda ", podía haber dicho en lo alto del Sinaí. Qué gente esta. Refleja una sociedad invadida por el miedo y por la inseguridad. Primero dispara y después pregunta... o remata.
Esta semana, un perturbado ha asesinado a 32 personas en la Universidad de Virginia. Un perturbado con pistolas adquiridas como los langostinos del mercadona. Sin problemas ni trabas. ¿ Es este el problema ? No. Es una ventaja con la que cuentan los locos en ese país. 200 millones de armas guardadas en mesitas de noche puedan facilitar mucho las ansias de matar. Qué fácil es matar! Por pura estadística es más fácil que sucesos de este calibre_ vaya juego de palabras más simple_ sucedan en EEUU. Mucha población y muchas armas... El problema real es el asesino. El problema es que gracias a la complicidad de millones de personas amantes de las armas y muertos de miedo, hay miles de tiendas donde adquirir estos inventos del diablo, sin oposición gubernamental. Todos son víctimas y cómplices. Grandioso país con grandiosas lacras.

Cogemos un avión y tras pasar los estrictos controles de EEUU llegamos la piel de toro. Compramos el periódico y vemos dos noticias extraordinarias. Un concejal del PP de Estepona_ ex del GIL_ que llega a esta conclusión: La ley de paridad conlleva a más mujeres en las listas electorales, luego cabemos a más bocaos en la polla. Es lo que podría llamarse un putero político o un gilipollas. Este último calificativo, también es válido para el juez que ha absuelto a un hombre de maltratar sicológicamente a su mujer porque ella tiene estudios universitarios. Claro, todo depende de esto. El juez tiene estudios universitarios y es tonto. Conclusión: Si queréis zurrar o putear a una mujer, antes pedirle el curriculum.
Machismos perpetuos aparte, vaya mamoneo que se traen los peperos con las papeletas electorales. Sirva como muestra la conversación del gerente del PP de Melilla con el encargado de una copistería:"Te voy a meter en un sobre un... Un ejemplar de una cosa que quiero que me lo mires y me garantices que sale igual. Con el mismo tipo de papel y con la misma película en autocopiativo. Dime cuánto valdría tirar 1.000 y cuánto tiempo tardas en hacerlo... Quiero que me garantices que sale clavado". Y unos días más tarde cuando se estaba descubriendo el pastel:"Destruye lo que te encargué. No esperes ni un minuto. Pero no te preocupes, que yo te pago lo haya que pagar". Blanco y en botella.

Y así fue transcurriendo la semana, entre tiros y bocaos en las pollas. Para este fin de semana no os recomiendo ninguna de estas cosas; al menos la segunda sin bocaos. Saludos a todos y todas. Pues eso...

lunes, abril 16, 2007


EL BUEN PASTOR:

El domingo por la tarde es uno de mis momentos preferidos del fin de semana. Esas cinco o seis horas tras la comida_ que ese día intento que sea en casa al contrario que el sábado_ son un poco " tristes"; por ello, intento aprovecharlas para leer, cocinar o ir al cine. Esto es lo que tocó ayer y esta es la película que disfruté.

Dirigida por Robert de Niro_ que también tiene un papelito_ tras Historias del Bronx y de casi tres horas de duración, cuenta los orígenes de la CIA a través de un chaval, interpretado por Matt Damon, captado en la universidad. No parece fácil contar el entramado de espías, contraespías y métodos de captación-eliminación, acuerdos, pactos, intriga... pero creo que De Niro lo consigue. Es la típica película que invita a interrogar al compañero de cine cuando pierdes el hilo por un segundo_ cosa que odio_ pero dejadlo en paz que la historia se hilvana muy bien.

Da miedo conocer el funcionamiento y el poder que atesoran estas organizaciones; de verdad. Manejan personas y países como títeres a su antojo sin escrúpulos, con el patriotismo como finalidad. Los patriotas dan miedo.

Está muy bien reflejada la ansiedad de la familia del protagonista ( la mujer es interpretada por Angelina Jolie ) y el abandono que sufren por un marido entregado a la patria y a un círculo vicioso del que es imposible salir.

Apta para los que estén interesados en la Guerra Fría y en cómo se manejó el mundo tras la segunda guerra mundial. Destaco al gran Turturro y me alegró el cameo de Joe Pesci. Matt Damon sigue con el halo meditabundo y amargado de Bourne, aunque el papel lo requería. Le doy un siete.

viernes, abril 13, 2007

VIERNES 13:
Retomo mis habituales comentarios sobre lo humano_ lo divino aún no me ha desvelado nada_ y lo que me pida el cuerpo.
Pasó la semana santa con mis expectativas cubiertas. He conseguido desconectar durante cuatro días en las costas gaditanas que no dejan de sorprenderme por más que las frecuente. Mi fascinación por los apenas 80 km que hay desde Conil a Tarifa se ve incrementada en cada visita. Casi todos los lectores que tengo ( unos 100.000 más o menos ) conocen la zona, pero para los que no lo hayan hecho en profundidad, no lo demoréis mucho. Me temo, que la golosina de esas grandes parcelas a pie de playa, quiere ser probada por los florentinos del ladrillo. Espero que la sensibilidad medioambiental prime sobre la codicia del dinero... no me lo creo ni yo.
En cuanto a la cuestión lúdico-religiosa de las procesiones, han transcurrido entre lluvias y llantos de los que no han podido salir; es decir, jugosas para los reporteros de noticias que han vuelto a conseguir el famosos comentario ( que volveremos a oír en feria y el Rocio ) de: " No se puede explicar con palabras. Hay que estar aquí para sentirlo ". La segunda parte es una perogrullada y la primera mentira.

Y llega la cuenta atrás para la feria. Unos porque la adoran y otros porque la aborrecen. En mi casa existen los dos sentimientos. Polaridad sevillana. Ya conocéis mi caseta: Curro Romero 10_ esto no es para los 100.000 lectores_.

Sólo dos comentarios sobre las noticias de la semana: Qué miedo me da el PP y Al qaeda. Los primeros porque, como ha quedado ya demostrado estos días, fueron capaza de mentir tras el 11M para beneficiarse electoralmente ( Sr. Acebes que todo está grabado, por favor! ) y los segundos porque ponen bombas cuando y donde quieren sin motivos de ningún tipo_ Hitler tenía una ideología, al menos_ y me temo que esto irá cada vez peor. Se me ponen los pelos de punta.
Quiero recomendar un libro que acabo de leer: " Hay quien prefiere las ortigas " de Tanizaki. Muy interesante si queréis conocer un poco la cultura ancestral japonesa desde la visión de un escritor de prosa fascinante. No es fácil leerlo pero es de los que dejan poso. Gracias Alberto por el regalo. Otra recomendación que hago_ esta muy subjetiva_ es la película que hoy estrenan en cartelera basada en el libro de Juan Cobos Wilkins: " El corazón de la Tierra ". Se desarrolla en Riotinto y para los que tenemos algunas raíces allí, será interesante. Diana, espero que vayas a verla.

Os deseo un buen fin de semana. Pues eso...

miércoles, abril 04, 2007


VAMOS QUE NOS VAMOS...


Pues lo dicho. Dentro de unas horas carretera y manta ( o toalla de playa ). Esta semana santa me da una oportunidad de retirarme y disfrutar de las dos cosas que más me gustan: María y la playa_ la de Conil para ser exactos_. No estoy recordando ninguna canción chusca de los años setenta.

Mis incursiones procesionales han consistido en Domingo de Ramos utrerano y en martes de centro y lluvia. Lo siento por los hermanos de los Estudiantes o de San Benito. El año que viene será... o no.

La semana laboral, en cuanto a noticias, ha estado centrada en la cuestión meteorológica, la retirada de la OPA de E.on y no me quiero olvidar del segundo caso de corrupción de ONGs en un mes. Por partes:

Lo del tiempo sigue siendo un cachondeo. Domingo y lunes de lluvias intensas que irán remitiendo a partir del martes. Resultado: Domingo y lunes de sol y martes de lluvia. No me puedo creer que con los avances tecnológicos que existen sigan errando de esta forma. Un cero de nuevo para este gremio que debería cobrar en función de los resultados; o al menos pedir disculpas.

En cuanto a lo de Endesa, me alegro de que finalice porque realmente es un coñazo escuchar todos los días como estos peces gordos se quieren repartir la gran tarta eléctrica. Al final, una empresa italiana ejercerá un gran poder sobre la eléctrica más grande de nuestro país y ha dimitido el presi de la CNMV. Algo no anda muy bien. E.on tuvo que bajar la cabeza y retirará la OPA. Fin.

La última noticia saltaba ayer y considero que es un escándalo. Esperaremos aconteciminetos pero cuando el río suena... ¿ Cómo carajo puede la gente confiar en las ONGs, cuando Anesvad y ahora Intervida, se dedican a apropiarse de millones de euros para chanchullos y especulaciones de toda índole ? Esto hará mucho daño a las personas que se ven beneficiadas por la labor de estas organizaciones. Pitaco decía que " si queréis conocer a un hombre, revestidle de un gran poder ". Ahora estamos conociendo a los grandes personajes que están tras estas organizaciones para incrementar sus arcas. Qué vergüenza. Miles de personas trabajando en proyectos hermosos y humanitarios, partiéndose los cuernos mientras cuatro hijos de puta se reparten el pan de los necesitados. Esperemos que la gente sepa distinguir entre estas organizaciones y los ladrones de turno que se irán de rositas... como casi siempre.


Bueno familia, os dejo que voy a preparar las nóminas para que todo el mundo se vaya hoy contento a su casa. Disfrutad del resto de la semana y acordaros de mí de vez en cuando. Pues eso...

viernes, marzo 30, 2007

SE TERMINA MARZO... SEMANA SANTA.

Viernes de Dolores. Ahora no caigo en el acontecimiento del que toma el nombre este día. Tantos años en colegios de curas para esto. Bueno, viernes; como llamó Robinson Crusoe a su compañero de isla. Estoy desvariando porque no tengo ganas de escribir esta semana de política y chorradas. El boicot del PP a un medio de comunicación ha sido la gota que colma el vaso de mis ideales democráticos y de Estado. Necesito reponer la fe. De todas formas, os dejo la viñeta de Forges que me parece un buen resumen de lo acontecido esta semana.

Entramos en la Semana Santa. Ya sabéis lo que significa esto en Sevilla. Tres días de trabajo más relajados, bullas inmensas por las calles del centro, contradicciones, folclore ( mucho ), religión ( poca ), trajes de chaqueta, gomina... No me gusta esta semana. Salgo un par de días a bichear pero regreso a casa quejicoso y prometiendo que será la última vez. Volveremos a ver esas pandillas enormes de canorros vestidos de blanco entremezclados con los encorbatados y los carritos de bebé. Volveremos a ver esos nazarenos con los antifaces levantados, fumando o comiendo un bocadillo o la boca de la novia. Volveremos a ver el incremento de precios en los bares que aprovechan el tirón.

También veremos gente que respeta lo que está viendo en silencio. Nazarenos que sienten lo que hacen. Costaleros llorando porque la lluvia ha impedido lo que más desean del año. Sentimiento.

Esto es así. Evento turístico o lúdico. Evento religioso.

De la forma que sea, disfrutadla_ la semana_. Aquí o donde vayáis. Un afectuoso saludo. Pues eso...

martes, marzo 27, 2007

lunes, marzo 26, 2007


LA VIDA DE LOS OTROS:


El sábado por la tarde, tuve uno de esos momentos de cine que hacen de este arte, una de las cosas más grandes que existen. Esta peli de 144 minutos y dirigida por el alemán Von Donnersmarck, muestra_ y lo hace de una forma bella, dolorosa, inquietante, poética, cruda..._ los últimos años de la antigua república democrática de Alemania, a través de tres personajes : Un capitán de la Stasi ( servicios secretos del régimen ) y una pareja compuesta de un dramaturgo y una actriz de teatro reconocidos como grandes artistas. El cuadriculado y hermético militar, comenzará una labor de espionaje sobre la pareja que cambiará sus vidas. Este comentario es bastante ortodoxo pero ya sabéis que las películas que me han gustado mucho no las destripo. No dejéis de verla. Le doy un 9.


Esta película la disfruté junto a una pareja de animales devoradores compulsivos de palomitas y gominolas_ con su litro de coca cola para no atragantarse_. ¿ Cuándo prohibirán en nuestros cines la ingesta de alimentos ? ¿ Cuándo aprenderá la gente a respetar a los demás ? Por un momento deseé que el muro de Berlín se interpusiera entre los gorrinos y yo. Oinc, oinc.

viernes, marzo 23, 2007

PRIMAVERA:

Alguno no sabrá que el RAE recoge como una de las acepciones de esta palabra, al adjetivo para describir a personas cándidas, simples o fáciles de engañar. Nos están tomando por primaveras. Es la conclusión a la que llego tras semanas de escuchar y ver lo que están haciendo los políticos de este país. Todos sin excepción. Después del "juicio" a Otegui_ ese dirigente de borregos a favor del terrorismo mientras no escuche una condena de su boca_ en el que la Fiscalía, de pronto no ve indicio de delito de enaltecimiento del terrorismo, como había postulado en su acusación inicial, empiezo a pensar que ya se están quedando con nosotros. Y más leña para alimentar a los incendiarios de la oposición, a los que les falta tiempo para coger la banderita y salir a la calle a vocear contra todo bicho viviente. ¿ Cómo cuatro gatos de ETA, pueden en su momento de mayor debilidad, crear este ambiente social y político ? Desde luego, la postura del PP ha influido mucho desde que rompieron el "todos contra el terorrrismo". En verdad no es más que una extensión de su NO a todo lo que haga el gobierno y así la democracia camina de forma de forma irregular.
Y llegan los obispos y sacan una nota informativa en la que denuncian el fomento por parte del gobierno de la promiscuidad y el desprecio a la vida. Cada uno en su casa y dios en la de todos ( con dos cojones ). Y ahora se ve a chiquito dando saltitos por la conferencia episcopal_ te dá cuén?_
En otro orden de cosas, o desorden, ayer pudimos ver en los telediarios la carita que se le puso al nuevo secretario general de la ONU ( Ban Ki-Moon ) cuando explotó un mortero a 50 metros del salón donde comentaba la creciente seguridad que se estaba viviendo en Bagdad. Vaya paradoja. Por cierto, mientras hacía el amago de esconderse tras la mesa y se ponía blanco como la pared de Bambino, el primer ministro iraquí ( Al Maliki ) ni se inmutaba. Las cosas que tiene vivir en un país en guerra.
Tras estos temitas políticos-bélicos, y si aún alguien sigue leyendo, me ha alegrado mucho el nacimiento de los tres linces en cautividad. Morirán otros tantos este año atropellados y envenedados pero algo es algo. Me he quedado pensando en otra buena noticia, pero no se me ocurre. Joder, me estoy convirtiendo en una persona negativa.
No se me puede olvidar, mencionar el caso de las dos jóvenes cordobesas apartadas de la cuadrilla de costaleros a la que pertenecían porque "hay posturas y acercamientos físicos muy próximos que pueden povocar situaciones soeces...". Olé. Cuidado también con los gays, les recuerdo a los lumbreras que han decidido sobre esta cuestión. Considero que es una gilipollez salir de costalero, pero lo respeto; cosa que no puedo hacer con este acto discriminatorio.

Bueno, ya estamos en la primavera. Cambio de hora esta domingo_ a las 2 serán las 3_. Semana Santa, Feria, azahar, toros... todo lo que conocen " los que no conocen esta ciudad". O quizás, sí sea esto Sevilla. Yo deseo que no. Me encanta la primavera en Sevilla pero también el resto de las estaciones y aborrezco la primavera en Sevilla y también el resto de las estaciones. Nosotros hacemos de esta ciudad lo que es. Están bien los estereotipos, pero no hay que vivir sólo de ellos ni sólo con ellos. Poquito a poco.
Bueno pacientes lectores, un saludo y buen fin de semana. Levantáos temprano porque las mañanas son un regalo. Comprad el periódico e id a alguna cafetería agradable_ solos o acompañados_ o subid de nuevo a casa y preparad un buen desayuno a vuestra pareja dormilona porque seguro que se lo merece. Tras este par de horas, el día solo puede ir a mejor. Si no os gusta la sugerencia podéis hacer lo que os salga de los cojones, que también estará bien. Besos a todas y todos. Pues eso...

OTRA ASESINADA

No la recordará el camarero de ese bar en el que tomaba café mientras esperaba que los hijos salieran de las extraescolares. Tampoco el caje...